Fundamentos del Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación Biológica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Introducción al Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso (SN), junto con el Sistema Endocrino (SE), trabajan juntos para percibir y responder ante los cambios del ambiente interno y externo.
Funciones Esenciales del Sistema Nervioso
El SN cumple tres funciones principales:
- Función Sensitiva: Siente o detecta estímulos del medio interno y externo.
- Función Integradora: Realiza el procesamiento de la información captada, proveniente de los estímulos.
- Función Motora: Responde a los estímulos originando contracciones musculares o secreciones glandulares.
Irritabilidad y Regulación Biológica
En relación con el SN, los seres vivos poseen la capacidad de Irritabilidad, que es la habilidad de detectar y responder a los estímulos y cambios del medio interno y externo. Para ello, cuentan con dos sistemas principales: el SN y el SE, cuyas funciones son regular el organismo.
Tipos de Sistemas Nerviosos en el Reino Animal
Los sistemas nerviosos varían en complejidad a lo largo del reino animal:
- Red Difusa: Sistema nervioso muy primitivo, propio de pólipos y medusas. Se caracteriza por estar formado por una red de células nerviosas de aspecto estrellado distribuidas por todo el cuerpo. No hay una región cefálica definida, pero poseen órganos sensoriales.
- Cordal: Presente en gusanos planos, que poseen un par de ganglios en la región anterior, a modo de cerebro primitivo. De estos parten dos cordones nerviosos que recorren el cuerpo centralmente, con ramificaciones.
- Anular: Característico de equinodermos, con un anillo nervioso periesofágico que se conecta con cordones nerviosos radiales.
- Ganglionar: Presente en artrópodos, con tendencia a la concentración de células nerviosas en la región cefálica. De esta región parten ganglios periféricos que colaboran con los ganglios cefálicos en la coordinación de regiones alejadas de la cabeza.
- Tubular: Se presenta únicamente en los vertebrados y puede ser más simple o más complejo dependiendo de la especie.
Organización del Sistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso Central (SNC)
El Sistema Nervioso Central (SNC) comprende el encéfalo y la médula espinal.
Componentes y Funciones del SNC
- Encéfalo:
- Recibe y procesa información.
- Almacena recuerdos.
- Genera pensamientos.
El encéfalo, a su vez, incluye el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
- Médula Espinal:
- Conduce señales desde y hacia el encéfalo.
- Controla acciones reflejas.
Protección del Sistema Nervioso Central (SNC)
El SNC está protegido por diversas estructuras:
El Estuche Craneorraquídeo
El SNC está protegido por estructuras óseas que, en su conjunto, reciben el nombre de Estuche Craneorraquídeo. Este estuche está formado por los huesos del cráneo y las vértebras de la columna vertebral.
Las Meninges
Además, cuenta con membranas protectoras llamadas meninges:
- Duramadre: Capa externa.
- Aracnoides: Capa intermedia.
- Piamadre: Capa interna.
El Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
Entre la Aracnoides y la Piamadre se encuentra el espacio subaracnoideo, que contiene el Líquido Cefalorraquídeo (LCR).
Funciones del Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
- Evitar el roce entre el SNC y estructuras vecinas.
- Aliviar el peso del SNC.
- Amortiguación mecánica.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El Sistema Nervioso Periférico (SNP) relaciona el Sistema Nervioso Central (SNC) con todas las partes del cuerpo y comprende dos modalidades principales:
- Sistema Nervioso Somático
- Sistema Nervioso Autónomo