Fundamentos del Sistema Nervioso: Una Visión Completa
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Sistema Nervioso: Percepción, Pensamiento y Control del Organismo
El sistema nervioso es la red de comunicación y control de nuestro organismo, responsable de la percepción, el pensamiento y la regulación de todas las funciones corporales. Sus procesos fundamentales incluyen:
- Recogida de información: Captación de estímulos internos y externos.
- Traslado de información: Transmisión de señales a través de la red neuronal.
- Procesamiento y almacenamiento: Interpretación, integración y memoria de la información.
- Respuesta motora: Generación de acciones y reacciones.
La Neurona: Unidad Básica del Sistema Nervioso
La neurona es la célula básica del sistema nervioso, encargada de conducir las señales eléctricas. A diferencia de otras células, las neuronas maduras generalmente no se regeneran ni se reproducen.
Partes de la Neurona:
- Cuerpo Celular (Soma): Contiene el núcleo y la mayoría de los orgánulos.
- Dendritas: Extensiones ramificadas que reciben señales de otras neuronas.
- Axón: Proyección larga que transmite señales desde el cuerpo celular a otras neuronas o células efectoras.
La Sinapsis:
La sinapsis es la conexión funcional entre el axón de una neurona y otra neurona (o célula efectora). Se caracteriza por:
- Un espacio sináptico, donde no existe contacto físico directo entre ambas células.
- La liberación de neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten la señal a través del espacio.
- Un sentido de transmisión de la señal que es siempre el mismo (unidireccional).
Sistema Nervioso Central (SNC)
El Sistema Nervioso Central está formado por el encéfalo y la médula espinal.
El Encéfalo:
El encéfalo se encuentra protegido dentro del cráneo y comprende:
- Cerebro:
- Hemisferios Cerebrales: Las dos grandes mitades del cerebro, responsables de funciones superiores como el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
- Cuerpo Calloso: Banda de fibras nerviosas que conecta ambos hemisferios.
- Diencéfalo:
- Tálamo: Centro de relevo para la información sensorial.
- Hipotálamo: Regula funciones vitales como la temperatura corporal, el hambre y la sed.
- Cerebelo: Recibe estímulos que proporcionan información sobre el equilibrio y la orientación espacial. Coordina movimientos complicados, asegurando un trabajo armónico y sinérgico de los músculos.
- Tronco Cerebral: Conecta el cerebro con la médula espinal y controla funciones vitales. Incluye:
- Mesencéfalo
- Protuberancia (Puente de Varolio)
- Bulbo Raquídeo: Controla el aparato respiratorio y el sistema cardiovascular. Contiene grupos de neuronas que coordinan la musculatura esquelética, mantienen el tono muscular y determinan el estado de conciencia.
La Médula Espinal:
La médula espinal se inicia en la parte inferior del bulbo raquídeo y recorre el canal vertebral. Se compone de tractos nerviosos y se divide en ramas anteriores y posteriores. La unión de estas ramas origina los nervios espinales o raquídeos.
Líquido Cefalorraquídeo:
Las estructuras nerviosas del SNC están bañadas por el líquido cefalorraquídeo, que cumple funciones de protección, aislamiento, defensa y nutrición (tróficas).
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El Sistema Nervioso Periférico está constituido por los nervios que se extienden fuera del SNC, conectándolo con el resto del cuerpo.
Tipos de Nervios Periféricos:
- Nervios Craneales:
- 12 pares que salen de la superficie ventral del encéfalo.
- Inervan la cabeza, la parte superior del tronco y ciertos órganos internos.
- Funciones variadas: olfacción, visión, gusto, audición, etc.
- Nervios Espinales o Raquídeos:
- Se forman al juntarse las raíces dorsales y ventrales de la médula espinal.
- Son nervios mixtos (sensoriales y motores).
- Comprenden 31 o 32 pares.
- Circula información aferente (sensorial) y eferente (motora).
Sistema Nervioso Sensorial (Aferente)
El sistema nervioso sensorial es el encargado de llevar información sensorial desde diversas partes del cuerpo hacia el Sistema Nervioso Central. Las neuronas sensoriales se originan en:
- Vasos sanguíneos
- Órganos internos
- Órganos de los sentidos
- Piel
- Músculos y tendones
Estas neuronas finalizan en la médula espinal o el encéfalo.
Principales Receptores Sensoriales:
- Responden a fuerzas mecánicas (mecanorreceptores).
- Detectan cambios de temperatura (termorreceptores).
- Perciben estímulos del dolor (nociceptores).
- Reaccionan a la luz (fotorreceptores).
- Responden a estímulos químicos (quimiorreceptores).
Terminaciones Nerviosas en Músculos y Articulaciones:
- Receptores quinestésicos articulares.
- Husos musculares.
- Órganos tendinosos de Golgi.
Sistema Nervioso Motor (Eferente)
El sistema nervioso motor transmite información desde el SNC a todas las partes del cuerpo, generando respuestas. Las neuronas motoras se originan en el encéfalo y la médula espinal, dirigiéndose a todo el cuerpo.
a) Sistema Nervioso Voluntario (Somático):
Controla el movimiento voluntario de la musculatura esquelética. La información se transmite por nervios espinales.
Proceso de Contracción Muscular Voluntaria:
- Un impulso nervioso eléctrico llega a una neurona motora.
- La motoneurona alfa transmite el impulso hasta la unión neuromuscular.
- El impulso se extiende a todas las fibras musculares inervadas.
- Se produce la respuesta de contracción muscular.
La unidad motora es el conjunto formado por una neurona motora y todas las fibras musculares a las que inerva.
b) Sistema Nervioso Autónomo (Involuntario):
Regula la musculatura lisa, la musculatura cardíaca y las glándulas, controlando funciones corporales involuntarias.
Divisiones del Sistema Nervioso Autónomo:
- Sistema Nervioso Simpático: Prepara el cuerpo para la acción ("lucha o huida").
- Sistema Nervioso Parasimpático: Promueve el descanso y la digestión ("descanso y digestión").
Ambas divisiones se originan en diferentes secciones de la médula espinal y el cerebro, actuando de forma complementaria para mantener la homeostasis.