Fundamentos del Sistema Político Español: Democracia y Constitución de 1978
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Político
A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el sistema político y jurídico:
- Sufragio Universal: Sistema electoral en el que todos los ciudadanos mayores de edad, sin ningún tipo de discriminación, tienen derecho a voto.
- Referéndum: A diferencia de las elecciones, el referéndum es una consulta que se hace a los ciudadanos sobre una cuestión concreta y no para que elijan a sus representantes políticos.
- Constitución: Texto que establece los principios y las leyes básicas y fundamentales de un Estado. Todas las demás normas deben adecuarse a los principios y a las disposiciones establecidos en ella.
- Municipio: División territorial administrativa en que se organiza un Estado, que está regida por un ayuntamiento.
- Comunidad Autónoma: Es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional nacional, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios, y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.
- Provincia: División administrativa territorial en que se organizan algunos Estados.
Los Regímenes Democráticos
La democracia es un sistema político en el que la soberanía reside en el pueblo, es decir, son los ciudadanos quienes, a través del sufragio universal, eligen a sus representantes políticos. La democracia se basa en los principios de libertad individual, igualdad ante la ley y división de poderes:
La División de Poderes en la Democracia
- Poder Legislativo: Tiene como misión redactar y aprobar las leyes.
- Las Cortes Generales, en las que reside el poder legislativo, están formadas por dos cámaras parlamentarias: el Congreso de los Diputados, que es la institución fundamental de representación popular, y el Senado, que es la cámara de representación territorial. Ambas son elegidas por el pueblo español en sufragio universal. Su misión es redactar y aprobar las leyes, los presupuestos del Estado y controlar la acción del Gobierno.
- Poder Judicial: Su función es administrar justicia y hacer cumplir las leyes.
- Los Tribunales de Justicia ejercen el poder judicial. Están compuestos por jueces y magistrados que administran justicia y hacen cumplir las leyes. El órgano de gobierno judicial es el Consejo General del Poder Judicial, con competencias en todo el territorio del Estado.
- Poder Ejecutivo: Su función es la de aplicar las políticas y las leyes y velar por el buen funcionamiento del Estado. El poder ejecutivo está representado por un Presidente y su Gobierno.
- El Gobierno es el órgano del poder ejecutivo. Está formado por el Presidente y los ministros, que aplican o ejecutan las leyes aprobadas por las Cortes, dirigen la política interior y exterior, la defensa de la Nación y la Administración General del Estado.
Tipos de Regímenes Democráticos
Los regímenes democráticos son variados en cuanto a la consolidación y extensión de los derechos y deberes de los ciudadanos. Así podemos encontrar:
- Democracias estables y consolidadas: Como los Estados pertenecientes a la Unión Europea.
- Democracias poco estables o poco consolidadas: Como, por ejemplo, Rusia.
Principales Características de la Constitución de 1978
La Constitución Española de 1978 establece los pilares fundamentales del Estado español:
- Define a España como un Estado social (consagra unos derechos sociales y económicos para todos), democrático (otorga derechos políticos y canales de participación a los ciudadanos) y de Derecho (los gobernantes deben estar sujetos a la ley), que tiene en la Monarquía Parlamentaria su forma política.
- Reconoce el derecho a la autonomía política de las nacionalidades y regiones dentro de la unidad de la Nación española, y organiza el territorio en Comunidades y Ciudades Autónomas, dotadas de amplia capacidad de autogobierno, y en entidades más pequeñas, como las provincias y los municipios.
- Declara que la soberanía reside en el pueblo y garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos y la igualdad ante la ley a todos los españoles, estableciendo la separación de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).