Fundamentos del Sistema Político y Judicial Español: Instituciones y Procedimientos Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Jerarquía de Instancias Judiciales en España
- Tribunal Supremo
- Audiencia Nacional
- Tribunales Superiores de Justicia
- Audiencia Provincial
- Juzgados de lo Penal
- Juzgados de lo Contencioso-Administrativo
- Juzgados de lo Social
- Juzgados de lo Mercantil
- Juzgados de Violencia sobre la Mujer
- Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
- Juzgados de Menores
- Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
- Juzgados de Paz
Mecanismos de Control Parlamentario: Moción de Censura y Cuestión de Confianza
La Moción de Censura y la Cuestión de Confianza son instrumentos esenciales para evaluar el nivel de confianza parlamentaria en el Gobierno.
Moción de Censura
- Debe ser propuesta por al menos el 10% de los Diputados.
- Debe incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
- Se aprueba por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
- Si se aprueba, el Gobierno dimite y el candidato propuesto es nombrado Presidente.
- Si no se aprueba, los firmantes no podrán presentar otra moción.
Cuestión de Confianza
- La presenta el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros.
- Se aprueba por mayoría simple del Congreso de los Diputados.
- Si no se aprueba, el Gobierno dimite y se elige un nuevo Presidente.
- No existen limitaciones en cuanto a su presentación.
Características del Funcionamiento del Gobierno
- Colegialidad: El Gobierno es un órgano pluripersonal donde cada uno de sus miembros tiene funciones y responsabilidades propias.
- Presidencialismo: El Presidente es el máximo responsable y director de la acción del Gobierno.
Funciones de las Cortes Generales
Las Cortes Generales, como máximo órgano representativo del pueblo español, ejercen diversas funciones clave:
- Ejercer la potestad legislativa del Estado.
- Establecer los tributos.
- Tomar juramento al Rey al ser proclamado ante las Cortes Generales.
- Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
- Pedir información, formular preguntas e interpelaciones al Gobierno.
- Iniciativa, tramitación y aprobación de leyes.
Procedimiento Ordinario de Reforma Constitucional
El procedimiento ordinario para la reforma de la Constitución Española implica los siguientes pasos:
- Los proyectos de reforma deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras (Congreso y Senado).
- Si no hay acuerdo entre ambas Cámaras, se intentará conseguirlo mediante el nombramiento de una Comisión Paritaria de Diputados y Senadores.
- De ser aprobada la propuesta de la Comisión, y con el voto de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá reformarla.
- Una vez aprobada la reforma, se someterá a referéndum cuando lo solicite una décima parte del Congreso de los Diputados dentro de los quince días siguientes a su aprobación.
- El referéndum se convocará en un plazo de treinta días y se celebrará dentro de los sesenta días siguientes a la convocatoria.
Valores Superiores de la Constitución Española
La Constitución Española se fundamenta en los siguientes valores superiores de su ordenamiento jurídico:
- Libertad: Se manifiesta en aspectos como la libertad de expresión, la organización de partidos políticos y el ejercicio del voto en las elecciones.
- Justicia: Implica la aplicación de la ley a todos los ciudadanos y poderes públicos, buscando dar a cada uno lo que le corresponde.
- Igualdad: Es un objetivo fundamental del Estado, de modo que toda situación de desigualdad es incompatible con los principios constitucionales.
- Pluralismo Político: Permite la coexistencia de diversas ideas políticas que compiten por obtener el apoyo de la ciudadanía, enriqueciendo la vida democrática.
El Consejo Económico y Social (CES)
El Consejo Económico y Social (CES) es una entidad de derecho público de naturaleza consultiva y carácter representativo, dotada de personalidad jurídica propia para garantizar su independencia.
- Sus funciones son consultivas en materia socioeconómica y laboral.
- Se integra por representantes de organizaciones sindicales y empresariales, así como por técnicos con reconocida experiencia en el ámbito socioeconómico y laboral.
Datos Relevantes sobre Instituciones del Estado
- El Tribunal Constitucional está compuesto por 12 miembros.
- Iberdrola no forma parte de la Administración Institucional del Estado.
- La Mesa del Congreso está compuesta por el Presidente, Vicepresidentes y Secretarios.
- Los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se eligen por un periodo de 5 años.
- Algunos miembros de la Administración son nombrados y cesados por el Presidente del Gobierno.
- El control de la Intervención General del Estado es previo e interno.
- La reunión de los miembros del Gobierno se denomina Consejo de Ministros.
- No pueden ser elegidos diputados: los militares en activo y los Subdelegados del Gobierno provinciales.