Fundamentos de sistemas electromecánicos: Avisador acústico, bocina neumática y elevalunas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Avisador acústico

Al alimentarlo positivamente, los electrones atraviesan los contactos C, alimentan la bobina B y cierran a masa. La bobina B genera un campo magnético que atrae el núcleo metálico, el cual tira y deforma la membrana M. Se separan los contactos C, abriendo el circuito, la bobina B deja de generar campo magnético y el núcleo I vuelve a la posición inicial porque la membrana M tira de él para volver a su posición de reposo. El condensador tiene la misión de absorber los picos de tensión producida por la apertura y cierre constante de los contactos C. La frecuencia se regula mediante la separación que hay del núcleo I y el cuerpo N. El sonido se genera por la aspiración y compresión del medio elástico provocado por la deformación de la membrana M.

Bocina neumática

El compresor neumático empieza a enviar aire comprimido a la cámara B, empieza a llenarse y a subir la presión interior. La presión de aire en la cámara B es superior a la presión de la cámara A, abriendo el paso de aire por la trampa hacia el exterior. En este momento hay una bajada de presión en la cámara B y, por lo tanto, la membrana vuelve a su posición de reposo. Este proceso se repite constantemente.

Elevalunas de 2 velocidades

Posición B: La corriente + entra por la conexión 5, hasta la escobilla positiva 10, atraviesa el rotor y cierra a masa por la escobilla negativa 11 y la conexión 2. En esta posición, el rotor gira continuamente a unas determinadas r.p.m.

Posición C: La corriente + entra por la conexión 4 hasta la escobilla + 12, cerrando a masa. Debido al desfase que hay entre las escobillas 12 y 11 (ángulo -180º), las revoluciones del rotor son superiores.

Posición A: Mientras la leva no actúa, la corriente + entra por la conexión 3, atraviesa el contacto móvil 8, sale por la conexión 1 hacia el conmutador, volviendo a entrar por la conexión 5, funcionando igual que la posición B. La leva actúa sobre el contacto móvil, cerrándolo con el contacto fijo 7, abriendo el circuito, dejando de alimentar eléctricamente el rotor y, por tanto, este se para. En este momento se genera una contracorriente que frena en seco el rotor en esa posición.

Entradas relacionadas: