Fundamentos de los Sistemas de Impresión: Serigrafía, Digital y Técnicas Tradicionales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Preguntas Frecuentes sobre Serigrafía

  1. ¿Qué elemento delimita las zonas de imagen en las formas permeográficas?
    La mayoría de sistemas de impresión utilizan un molde para reproducir copias del original en un soporte. El molde es tratado de tal manera que en unas zonas (contragrafismos) no recibe la tinta o se limpia, y en otras zonas (grafismos) recibe tinta. En las formas permeográficas, como la serigrafía, es la malla emulsionada la que delimita estas zonas.
  2. ¿De qué elementos consta la pantalla de serigrafía?
    Básicamente constan de un bastidor sobre el que se tensa una malla de plástico o metal.
  3. ¿Cuáles son las propiedades fisicoquímicas de las pantallas de serigrafía?
    Son aquellas que derivan de la conformación física y química de la forma impresora y que determinan el comportamiento y duración de esta durante la impresión. Depende del: tipo de tejido, tensado, número de hilos, diámetro de hilos, resistencia a las tintas y disolventes.
  4. ¿Qué determina el número de hilos de las pantallas serigráficas?
    Pues que pueden presentar un mayor o menor número de hilos por unidad de longitud, lo que permitirá conseguir mayores o menores resoluciones de salida.

Impresión Digital

La verdadera revolución en cuanto a innovaciones se produce en el siglo XX, cuando aparecen los nuevos sistemas de impresión, más modernos, rápidos y con más calidad que la tipografía. Nos referimos a los sistemas denominados convencionales, entre los que destacan el Offset, Huecograbado, Flexografía y Serigrafía. Estos sistemas, aunque se imponen claramente a la tipografía, e imprimen muchos pliegos por minuto, siguen trabajando con formas impresoras fijas, lo que los imposibilita para producir copias distintas a menos que se cambie su plancha. La impresión digital supera esta limitación.

Características de la Impresión Digital

  1. La impresión puede ser personalizada: significa que podemos hacer más cambios y más de último momento mucho más fácilmente.
  2. Proceso que permite rápidos y múltiples cambios de trabajo.
  3. Impresión bajo demanda: es una metodología de publicación en la que se produce un número determinado de ejemplares en el momento de recibir un pedido.
  4. Impresión descentralizada.
  5. Reducido número de copias, blanco y negro o color.
  6. Ediciones preliminares.
  7. Producción just-in-time.
  8. Eliminación de stocks.
  9. Cambios de última hora.

Definiciones de Sistemas de Impresión

Formas en Relieve

Hay 3 principales:

  • Xilografía
  • Tipografía (2 cilindros)
  • Flexografía (4 cilindros)

Formas en Hueco

  • Rotograbado (2 cilindros, uno más grande que el otro)
  • Calcografía

Formas Permeográficas

  • Serigrafía

Descripción de Técnicas Específicas

Xilografía

La palabra proviene del término xylon que significa madera y del término grafos que significa grabado. Por ello, cuando hablamos de un grabado xilográfico nos referimos a un grabado realizado sobre un molde de madera. El proceso xilográfico consiste en dejar en relieve aquellas partes del bloque de madera que corresponden a la imagen, mientras que el resto se vacía.

Flexografía

Es un sistema de impresión directo mediante planchas flexibles grabadas en relieve, utilizando máquinas rotativas y tintas líquidas de secado rápido. Hay elementos básicos para la impresión flexográfica que son la bandeja fuente de la tinta, el rodillo alimentador de caucho (toma la tinta y la traspasa al rodillo dosificador), rodillo dosificador (dosifica la tinta), soporte y cilindro de contrapresión. También hay varios tipos de máquinas que encontramos: la de línea, en torreta y de tambor. Con todo esto podemos fabricar bolsas, envases, papeles para regalo, etiquetas, etc.

Huecograbado

Es un sistema de impresión industrial que emplea una forma impresora hundida; en hueco. La zona imagen está tallada en la base de la forma impresora, mediante celdillas, y aparece hundida respecto de la zona que no imprime. Para imprimir, la forma impresora se sumerge en tinta líquida y mediante una rasqueta se retira el excedente de las celdillas. Luego se presiona suavemente sobre el soporte y le transfiere la tinta que contienen las mismas. El huecograbado es el único sistema capaz de dar más o menos tinta por punto de imagen.

Entradas relacionadas: