Fundamentos de Sistemas de Información y Comercio Electrónico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

A continuación, se presentan correcciones y aclaraciones sobre diversos conceptos relacionados con los sistemas de información y el comercio electrónico.

Sistemas de Apoyo para la Toma de Decisiones (SAD)

  • Los sistemas de apoyo para la toma de decisiones (SAD) son difíciles de justificar ante la alta dirección, principalmente porque no representan un ahorro directo de mano de obra. Suelen tener pocas entradas y salidas, pero involucran cálculos complejos utilizados por personal de gerencia y dirección dentro de una organización.

Desarrollo de Internet en México

  • La entidad que mide y cuantifica el desarrollo de Internet en México se conoce con el nombre de: **Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)**.

Sistemas de Información Móviles e Inalámbricos

  • En los sistemas de información móviles e inalámbricos, el término móvil se refiere al medio físico de comunicación que utiliza el sistema de información. Por otro lado, inalámbrico está relacionado con el alcance y las funcionalidades que puede tener un sistema de información para ser usado y aprovechado en diferentes lugares.
  • La afirmación de que la Web 3.0 es peor que la Web 2.0 porque la gente utiliza más las redes sociales, saturando las redes y haciendo los sistemas más lentos, es **incorrecta**. La Web 3.0 no es inherentemente peor; de hecho, busca mejorar la experiencia en línea, y la saturación de redes se debe a un aumento general del uso de internet, no a una falla intrínseca de la Web 3.0.
  • En un organigrama empresarial, la posición del área de tecnologías de la información (TI) no determina directamente su gasto o la garantía de sus sistemas. Si bien una mayor jerarquía puede implicar la gestión de sistemas estratégicos, no es una regla absoluta que garantice su existencia o presupuesto.
  • En las tecnologías de información inalámbricas de primera generación, se utilizaron principalmente tecnologías digitales como CDMA y TDMA. Si bien estas usaban tecnologías digitales, la calidad de comunicación era a menudo deficiente debido a las limitaciones de la época y la infraestructura.

Segundo Parcial: Comercio Electrónico y CRM

Comercio Electrónico

  • La principal diferencia entre un sistema de comercio electrónico P2P (Peer-to-Peer) y uno C2C (Consumer-to-Consumer) radica en la arquitectura y el software. En el modelo P2P, la comunicación y las transacciones ocurren directamente entre usuarios a través de software específico, lo que a menudo se aplica al C2C en el contexto del e-commerce. La afirmación original es **incorrecta** al invertir las características.
  • Un sistema de información de comercio electrónico B2C (Business-to-Consumer) no es lo mismo que un sistema C2B (Consumer-to-Business), aunque ambos involucren transacciones comerciales. B2C se refiere a empresas que venden a consumidores, mientras que C2B se refiere a consumidores que ofrecen productos o servicios a empresas. Son modelos distintos.

Gestión de Relaciones con Clientes (CRM)

  • Hablar de CRM implica mucho más que solo tecnologías de información para atender y administrar clientes y prospectos. Un sistema CRM integral debe incluir también la gestión de recursos humanos y la optimización de procesos internos para una visión completa de la relación con el cliente.

Diseño Responsivo y Tecnologías Móviles

  • El concepto de diseño responsivo en tecnologías inalámbricas y móviles se refiere a la capacidad de un sitio web o aplicación para adaptarse automáticamente a diferentes tamaños de pantalla y dispositivos. No es necesario desarrollar una aplicación nativa para cada dispositivo; el diseño responsivo permite que la presencia en línea sea accesible y funcional en móviles sin necesidad de una app dedicada.
  • Cuando se utiliza una red de tipo WMAN (Wireless Metropolitan Area Network), se está empleando una tecnología que proporciona conectividad inalámbrica en un área metropolitana. WiMax es un estándar específico que puede operar en bandas de frecuencia para WMAN, pero WMAN es un término más general para redes metropolitanas inalámbricas. La afirmación de que WMAN está conectado a nivel social y WiMax es inalámbrico pero no móvil es una simplificación **incorrecta**; WiMax es una tecnología inalámbrica que puede ser móvil y WMAN describe el alcance geográfico de la red.

Entradas relacionadas: