Fundamentos de Sistemas Informáticos: Componentes, Software y Microprocesadores
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Fundamentos de Sistemas Informáticos
1. Definición de Sistema Informático
Un sistema informático es un sistema que permite almacenar y procesar información. Es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático.
2. Componentes de un Sistema Informático
El Hardware
Es la parte física del computador, es decir, todo lo que podemos tocar, armar y desarmar. Ejemplo: el teclado, ratón, torre, monitor, disco duro, impresora, etc.
El Software
Es el conjunto de programas que le dan vida al hardware. Si no hay software, entonces el hardware no funciona; el computador no hace nada.
Los Usuarios
Son las personas que usan la computadora. Sin los usuarios no tendría sentido la existencia de la computadora, porque nadie la usaría.
3. Software Base y Software de Aplicación
Software Base
Estos se definen como el software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina. Enumera los componentes físicos de un ordenador.
Software de Aplicación
Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar a la computadora).
4. Tres Valores que Caracterizan un Microprocesador
Memoria Caché
Es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance directo a ciertos datos que «predeciblemente» serán utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo así el tiempo de espera para adquisición de datos.
Registros
Son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador. Un grupo de registros está diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que la CPU los utiliza en algunas operaciones, en total son treinta y dos registros.
Memoria
Es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los programas y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador las accede desde allí.
5. Velocidad Interna y Externa del Microprocesador
Velocidad Interna
La velocidad interna del procesador está usualmente basada en la frecuencia del FSB. Para calcular la frecuencia interna de la CPU se multiplica la frecuencia del bus por un número llamado multiplicador de reloj. Es importante destacar que para el cálculo, la CPU usa la frecuencia real del bus y no la frecuencia efectiva.
Velocidad Externa
La velocidad externa es el número de veces por segundo que este pulso completa un ciclo. Por ejemplo, una placa madre con un pulso que realiza ciclos 100 millones de veces por segundo posee una frecuencia de reloj externa de 100 megahertz. Aunque este valor técnicamente describe a la placa madre, los usuarios y fabricantes suelen referirse a él como la frecuencia externa de la CPU.