Fundamentos de Sistemas, Kernel y Mecanismos de Cohesión Textual

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fundamentos de Sistemas Informáticos y Componentes Clave

Dispositivos de Entrada y Salida (I/O)

  • OUTPUT (Salida): Extrae información del ordenador una vez que los datos han sido procesados. La conexión puede ser por cable o inalámbrica.
  • INPUT (Entrada): Permite que los datos e instrucciones sean introducidos en el ordenador. La conexión puede ser por cable o inalámbrica.

El Ratón (Mouse)

Permite mover un puntero en la pantalla para facilitar el manejo del entorno gráfico.

  • Ratón Óptico: Se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie donde está operando y detecta las variaciones entre fotos sucesivas. Determina el cambio de posición del ratón.
  • Ratón Láser: Utiliza un láser de alta resolución para detectar el movimiento al deslizarse sobre una superficie horizontal. Es muy sensible y preciso.

Otros dispositivos de entrada incluyen el Escáner.

El Núcleo del Sistema Operativo (Kernel)

El KERNEL es responsable de tareas de bajo nivel, tales como la gestión de disco, la memoria, la administración de tareas, etc. Proporciona una interfaz entre el usuario y los componentes de hardware del sistema. Cuando un proceso realiza una solicitud al núcleo, esto se denomina llamada al sistema (system call).

Almacenamiento: Disco Duro y Particiones

El Disco Duro es el dispositivo utilizado por el ordenador para almacenar datos. Una partición es cada uno de los espacios de almacenamiento del disco duro (o memoria flash) en los que se divide la unidad.

Estructura y Cohesión del Discurso Textual

Organización del Contenido (Orden)

  • Deductivo: Idea general seguida del desarrollo de esa idea.
  • Inductivo: Desarrollo de ideas particulares que conducen a una idea general (al revés).
  • En Paralelo: Presentación de varias ideas simultáneamente.

Rasgos Lingüísticos

Características gramaticales y léxicas que definen el estilo del texto:

Nivel Léxico-Semántico

  • Uso de léxico técnico.
  • Términos monosémicos.
  • Nombres abstractos y adjetivos de carácter descriptivo.

Nivel Morfosintáctico

  • Verbos en presente y en tercera persona.
  • Oraciones enunciativas.

Nivel Textual

  • Uso de marcadores discursivos.

Formas y Modalidades Textuales

Formas de Exposición (FORMA)

  • Causativa
  • Cronológica
  • Comparativa
  • Ejemplificativa

Modalidades de Texto

  • Científica
  • Didáctica
  • Divulgativa
  • Periodística

Descripción y Estilo

Se utilizan oraciones simples o compuestas coordinadas y estructuras comparativas.

  • Objetiva: Lenguaje denotativo y adjetivos calificativos.
  • Subjetiva: Lenguaje connotativo, epítetos y metáforas.

Marcadores Discursivos y Textuales

Elementos que organizan y conectan las ideas en el texto.

Marcadores Discursivos Generales

  • De orden
  • Aditivos
  • Consecutivos (ej.: entonces)
  • Explicativos
  • Recapitulativos

Marcadores Textuales Específicos

Estructurales
  • De orden
  • De digresión (ej.: a todo esto, por cierto)
  • Ejemplificativos
Argumentativos
  • Aditivos
  • Adversativos (ej.: ahora bien, en cambio, sin embargo)
  • Consecutivos (ej.: así pues, entonces, por lo tanto)
Reformuladores
  • Explicativos
  • Rectificativos
  • Recapitulativos

Mecanismos de Cohesión

Recursos que aseguran la conexión lógica y semántica del texto:

  • Recurrencia: Repetición de palabras (léxica) o sustitución de un término por otro de su campo semántico.
  • Elipsis: Omisión de una palabra ya nombrada.
  • Deixis:
    • Anáfora: Referencia a algo que ya se ha dicho.
    • Catáfora: Referencia a algo que todavía no se ha dicho.

Principios de Adecuación y Cohesión Textual

Adecuación

Factores que determinan si el texto es apropiado para la situación comunicativa:

  • Registro
  • Finalidad
  • Canal
  • Tema
  • Situación

Cohesión (Principios Adicionales)

  • Relevancia
  • No contradicción
  • Recurrencia
  • Progresión
  • Organización

Entradas relacionadas: