Fundamentos de los Sistemas Operativos: Arquitectura y Tipos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Fundamentos de los Sistemas Operativos

¿Cómo Funciona un Ordenador?

Un ordenador funciona principalmente con transistores, componentes electrónicos que son económicos y rápidos, permitiendo el procesamiento de información.

Conceptos Clave de la Información Digital

  • Código: Conjunto de signos y reglas que permiten formular y comprender un mensaje.
  • Código Binario: Cualquier código formado por dos símbolos (comúnmente representados por 0 y 1) que pueden ser combinados para codificar información.
  • Código Alfanumérico: Para representar letras y otros caracteres, se utiliza un código alfanumérico, el cual asocia a cada número binario una letra o símbolo. El más utilizado es el código ASCII.

Unidades de Medida de la Información

Unidad BásicaEquivalencias
1 bit
1 Byte (B)8 bits
1 Kilobyte (KB)1024 Bytes
1 Megabyte (MB)1024 KB
1 Gigabyte (GB)1024 MB
1 Terabyte (TB)1024 GB

¿Qué es un Sistema Operativo (SO)?

Un Sistema Operativo (SO) es un conjunto de programas que ayudan al usuario o al programador a gestionar los recursos (software y hardware) del ordenador de forma segura y eficaz.

Funciones Esenciales del Sistema Operativo

  • Gestión de programas.
  • Gestión de ficheros (archivos).
  • Operaciones de entrada y salida.
  • Gestión de errores.
  • Asignación de recursos del ordenador a tareas.
  • Protección y seguridad (privacidad de datos).
  • Contabilidad de uso.

Tipos de Sistemas Operativos

Los sistemas operativos se pueden clasificar según diferentes criterios:

Según el número de usuarios:

  • Monousuario: Permite que un solo usuario trabaje a la vez.
  • Multiusuario: Permite que varios usuarios trabajen simultáneamente.

Según el número de tareas:

  • Monotarea: Ejecuta una sola tarea a la vez.
  • Multitarea: Capaz de ejecutar múltiples tareas simultáneamente.

Clasificación por Familias de Sistemas Operativos

  • Windows (Microsoft): Incluye versiones como MS-DOS, Windows 3.x, Windows 95, y la familia NT (Windows XP, Windows Vista, etc.).
  • UNIX (Linux): Caracterizado por ser multitarea y multiusuario, de código abierto y libre distribución. Ampliamente utilizado en redes y entornos con sistemas gráficos como X Window System.
  • macOS (Apple): El sistema operativo desarrollado por Apple para sus ordenadores Macintosh.

Estructura del Sistema Operativo

El sistema operativo se estructura en capas para facilitar su desarrollo y la identificación de errores. Cada capa resuelve un problema que la capa superior abstrae. Las partes principales son:

  • Interfaz de Usuario: Programa que se encarga de la comunicación con el usuario.
    • Intérprete de Comandos: Interfaz de usuario que utiliza comandos de texto para la comunicación.
    • Interfaz Gráfica de Usuario (GUI): Utiliza objetos gráficos (ventanas, iconos, menús) para la comunicación con el usuario.
  • Servicios del Sistema o Demonios: Programas que se ejecutan continuamente en segundo plano para ofrecer servicios a las aplicaciones de usuario.
  • Kernel o Núcleo: Software de bajo nivel que permite independizar al resto de capas del uso de los dispositivos de hardware. Es el corazón del sistema operativo.
  • Gestor de Arranque (Bootloader): Primer programa del sistema operativo que se carga en el ordenador al encenderlo.
  • Particiones: Divisiones lógicas del disco duro utilizadas para organizar e instalar sistemas operativos. Conceptos relacionados incluyen el formateo de cada partición, la instalación del SO, la desfragmentación y la posibilidad de instalar múltiples sistemas operativos (dual boot).
  • Aplicaciones o Utilidades: Programas adicionales que complementan el sistema operativo, como accesorios (calculadora, Paint, Bloc de notas) y herramientas de administración del sistema.

Entradas relacionadas: