Fundamentos de la Socialización: Comportamiento, Normas y Roles en la Sociedad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB
La Socialización Humana: Proceso Fundamental del Individuo
La socialización es el proceso por el cual los individuos desarrollan maneras de pensar, sentir y actuar, adaptándose al entorno social. Es un mecanismo esencial para la integración y el funcionamiento de la sociedad.
Aportaciones Fundamentales de la Socialización
- Suministra las bases para una participación eficaz en la sociedad, facilitando que el ser humano se adapte al medio.
- Hace posible la existencia de la sociedad, pues a través de ella moldeamos nuestra forma de actuar.
Características de la Socialización
- Como capacidad para relacionarse: El ser humano se realiza en medio de otros individuos; por ello, sin relaciones no podría vivir con normalidad.
- Como vía de adaptación a las instituciones: Permite al individuo no desentonar en la sociedad. (Nota: No es idéntica en todos los grupos; se estructura en función de las exigencias sociales).
- Inserción social: Introduce al individuo en el grupo y lo convierte en miembro del colectivo.
- Conveniencia con los demás: Sin ella, el ser humano se empobrecería y se privaría de fuentes de satisfacciones básicas. Llena necesidades fundamentales.
- Cooperativa para el proceso de personalización: El 'yo' construye la personalidad en el desempeño de los roles asumidos dentro del grupo.
- Interiorización de normas, costumbres, valores y pautas: El individuo conquista la capacidad de actuar humanamente.
- Es aprendizaje: El individuo conquista la capacidad de actuar humanamente. La socialización es inacabable (se inicia en la infancia y dura toda la vida).
Tipos de Socialización
Socialización Primaria
Se refiere al proceso en el que el niño aprende las maneras de ser de los adultos, adquiriendo las bases fundamentales para su desarrollo social.
Socialización Secundaria
El adulto desarrolla conductas asociadas con lo que se espera de él en roles específicos o nuevos contextos. Se presupone un proceso previo de socialización primaria.
Resocialización
Implica la sustitución de una socialización anterior. Comporta un cambio básico y rápido respecto al pasado, a menudo en situaciones de ruptura o transformación profunda.
Procesos Clave en la Interacción Social
El Aprendizaje
El aprendizaje es un proceso de cambio en el comportamiento de una persona generado por la experiencia.
Características Clave del Aprendizaje
- Implica un cambio cultural.
- El cambio debe ser perdurable en el tiempo.
- Ocurre a través de la práctica o experiencia.
Tipos de Aprendizaje
- Condicionamiento Clásico: Aprendemos a asociar determinadas respuestas a otro tipo de estímulos y cambiamos nuestras pautas de comportamiento.
- Condicionamiento Operante: Cambiamos conductas en función de sus consecuencias (refuerzos o castigos).
- Imitación/Observación de Modelos: Consiste en imitar al modelo. (Principalmente defendida por Bandura: después de observar una conducta, esta nos sirve de guía para la acción).
Vías de Transmisión de Conocimientos
- Familia y escuela: Principalmente en la infancia.
- Grupos de iguales: En la adolescencia y edad adulta.
- Sistema educativo: Durante la infancia y adolescencia.
- Medios de comunicación de masas: Con presencia permanente.
Conceptos Relacionados con la Socialización
Socialización Cognitiva
Teoría sobre el desarrollo de formas de aprendizaje de pensar y sentir en la sociedad (ej. Teoría Piagetiana).
Conciencia Moral
Surge con el funcionamiento interior de principios éticos o morales que controlan las acciones y pensamientos del individuo.
Integración Social
Forma de pertenecer a una sociedad en la cual se comparten normas y valores.
Normas Sociales y Comportamiento
Las Normas Sociales
Las normas son patrones de conducta compartidos por los miembros de un grupo social y que son puestos en vigilancia mediante sanciones positivas y negativas.
Tipos de Normas
- Normas explícitas: Escritas (ej. leyes).
- Normas implícitas: No escritas (ej. costumbres, modales).
Respuestas ante las Normas
Conformidad
Ajustarse y seguir el modo de conducta establecido por el grupo o la sociedad.
Conducta Desviada
Apartarse de los modos de conducta esperados o establecidos.
La Conducta Desviada
La conducta desviada es aquella que viola lo que los demás esperan en un contexto social determinado.
Posibles Consecuencias de la Conducta Desviada
- Inadaptación social: Conductas que se alejan de los patrones aceptados por la sociedad.
- Puede plantearse como una enfermedad del individuo o una patología social.
Identidad y Roles en la Sociedad
La Identidad Social
La identidad social es el conjunto de características de la sociedad donde vivo, que me definen y están integradas en mi personalidad.
Los Roles Sociales
Los roles sociales son el conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se espera que una persona cumpla en una determinada posición social.
Consideraciones sobre Roles y Posiciones
- La posición es algo estático, mientras que el rol es dinámico.
- Rol y posición son inseparables; no tienen sentido el uno sin el otro (la posición define el rol, y el rol se ejerce desde una posición).
Limitaciones de los Roles
- El individuo está limitado respecto a los roles que puede elegir.
- La posibilidad de elección de posiciones, incluso si se tiene control, es limitada.
- Cuando asumes un rol, las relaciones con los demás están definidas de antemano.
- La mayor parte de las personas actuarán en función del rol que se espera, y el individuo actuará en consecuencia.