Fundamentos de Sociología, Biología y Geografía: Definiciones Clave
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales, Biología y Geografía
Este documento recopila definiciones esenciales y procesos clave en diversas áreas del conocimiento, abarcando desde la sociología y las relaciones humanas hasta la fisiología del cuerpo y la terminología geográfica.
Tipos de Grupos Sociales
Grupos Formales
Planificados, racionales, orientados a fines y necesidades de la organización, con normas fijas.
Grupos Informales
Espontáneos, afectivos, orientados a fines y necesidades personales, con normas cambiantes.
Grupos de Pertenencia
Grupo al que se pertenece. No explica necesariamente las acciones sociales de los individuos. Implica una socialización normal.
Grupos de Referencia
Grupo al que se desea pertenecer. Explica las acciones sociales de los individuos. No es necesario coincidir en el espacio. Implica una socialización anticipatoria.
Grupos Primarios
Número pequeño de miembros, relaciones personales, directas y entre todos. Clima afectivo, libre expresión de la personalidad. Ejemplos: familia, pandillas.
Grupos Secundarios
Número grande de miembros, relaciones impersonales, indirectas y entre algunos. No hay expresión libre de la personalidad. Ejemplos: grandes empresas, sindicatos.
Tipos de Relaciones
Relación Social
Entre roles iguales, no institucionalizada, privada y personal, emocional o afectiva, de igualdad.
Relación No Social
Roles opuestos, institucionalizada, pública e impersonal, instrumental o utilitarista, de jerarquía.
Fases del Desarrollo y Relaciones Interpersonales
Fase | Edad | Característica | Etapas |
0 | 3-6 | Compañía física | Motora |
1 | 5-9 | Apoyo unidireccional | Pre-operatoria |
2 | 7-12 | Apoyo bidireccional | Operaciones Concretas |
3 | 10-15 | Relaciones de intimidad | Operaciones Formales |
4 | >12 | Autonomía e interdependencia | Operaciones Formales |
Proceso de Digestión Humana
La comida, al entrar en la boca, se mastica y se convierte en el bolo alimenticio. Mientras se mastica, se reduce y la saliva, que contiene sustancias, comienza a separar los componentes nutricionales del alimento. Luego, en el estómago, los ácidos continúan el trabajo que se inició con la masticación y la saliva. Los ácidos se mezclan con el bolo alimenticio, ayudados por los movimientos peristálticos del estómago. Todo esto contribuye a seguir separando los nutrientes.
En el intestino delgado, hay receptores para los nutrientes que han sido separados previamente. Estos receptores, con ayuda de acarreadores, se encargan de enviar los nutrientes al torrente sanguíneo. La sangre los lleva a los lugares que los requieren. Lo que queda después del intestino delgado pasa al intestino grueso, que lo conforma como desecho y lo evacúa.
Conceptos Fisiológicos y de Esfuerzo
Déficit de Oxígeno
La energía inicial necesita un tiempo para que el oxígeno llegue a las zonas de actividad.
Deuda de Oxígeno
Los valores de consumo de oxígeno no vuelven de inmediato a los valores de reposo; necesitan tiempo.
Terminología Geográfica y Topográfica
Vertientes
Es la línea que señala la parte más profunda de la vaguada (valle).
Líneas de Cresta
Las curvas de nivel apuntan hacia la cota más alta, indicando una elevación.
Divisorias de Aguas
Es la línea que separa las direcciones hacia donde caen las aguas.
Cima
Es la altura superior de la montaña.
Collados
Es el punto de encuentro de dos divisorias y dos líneas de cresta.
Depresiones
Zona más baja que lo que la rodea.
Llanuras
Son zonas de mínima pendiente.
Método MIDE (Método de Información de Excursiones)
El MIDE es un método para valorar la dificultad y el compromiso de los excursionistas. Sirve para crear una escala de graduación de dificultades técnicas y físicas de los recorridos.