Fundamentos de la Sociología: Conceptos Clave y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Objeto de la Sociología

La sociología se ocupa de la sociedad como un sistema de relaciones sociales. La sociedad hace a los hombres, así como los hombres hacen su historia.

Según el sociólogo francés Pierre Bourdieu, en el mundo social existen estructuras objetivas, independientes de la conciencia y de la voluntad de los sujetos, capaces de orientar o coaccionar sus prácticas o sus representaciones.

Las personas actúan sobre un “sentido común”, sus actos suponen una serie de valores que llevan incorporados, y no perciben las consecuencias de sus acciones. La gran mayoría de los actos sociales se encuentran desprovistos de su propia autorreflexión.

Los miembros de una sociedad tienen miradas diversas sobre la realidad, las relaciones y los nexos sociales.

Ciencia Perturbadora

Es una ciencia incómoda debido a que devela ciertas cosas ocultas. También, trata de cosas que ciertos individuos o grupos sociales prefieren esconder, ya que se perturban sus convicciones o intereses.

Estudio de la Sociología

El sociólogo observa ciertas prácticas sociales. Con el objeto de estudio se interpone un conjunto de interpretaciones e intervenciones, pero nunca puede abordar unas relaciones sociales que estén completamente controladas, interpretadas y gobernadas.

Ningún actor social puede definirse por completo fuera de las relaciones con los demás.

En síntesis, el objetivo de estudio de la sociología son las relaciones sociales, que por más diferentes que sean, es como una operación: hacer que aparezcan las relaciones detrás de las funciones.

La Imaginación Sociológica

Esta rama nos permite captar la historia y la biografía y sus relaciones en una sociedad. Para poder entender una o varias sociedades es necesario usar materiales históricos. La imagen de toda sociedad es realmente una imagen histórica, que debe ser entendida en relación con el periodo en que existe.

Los problemas clásicos de la sociología moderna se relacionan con una interpretación histórica. Muchas de las concepciones más usadas en esta rama de la ciencia se relacionan con la transmisión histórica de la comunidad rural de los tiempos feudales a la sociedad urbana de la época moderna.

Ciencia en Crisis

La sociología es un producto del siglo XIX. El nacimiento de una sociedad moderna, tras el resquebrajamiento del antiguo régimen, produjo una preocupación en torno a cómo recuperar la estabilidad y el orden social. Surgen las naciones, estados centralizados, una nueva organización del poder y se expande el capitalismo.

En sus orígenes, aparece la crisis de la ciudad europea y sus fundadores. Saint-Simón y Augusto Comte diseñaron un orden social estable y explicaron las dificultades.

La teoría social surge para explicar los cambios sociales que implicaron una época de transición hacia la nueva sociedad industrial.

Construcciones Sociales e Históricas

Las ideas son formas que cristalizaron los momentos históricos porque ciertos actores predominaron sobre otros. Esto se convierte en objeto de estudio.

Cuestiona el supuesto conocimiento, el sentido común. El sociólogo evita contaminar con sus valores la práctica de conocimientos. Cuando nace, la gente se inserta en una sociedad, que la induce a aceptar un modelo de comportamiento y controla aspectos cruciales de su existencia. El “DEBER SER” se transmite en la vida social.

La sociedad se constituye a sí misma al incorporar creencias; es una determinada sociedad la que naturaliza estas creencias. En las sociedades contemporáneas ciertas identidades se multiplican…

Entradas relacionadas: