Fundamentos de Sociología: Conceptos Esenciales para Entender la Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

LUCAS MARÍN

El Grupo Social: Definición y Tipos

El grupo social es el número de personas entre las que se han establecido relaciones tales que nos referimos a ellas como un conjunto.

Condiciones para la Existencia de un Grupo

  • Pluralidad de personas (2 o más).
  • Situación de interacción mutua duradera.
  • Relaciones específicas que lo distinguen de otros grupos.

Smelser considera el grupo como un conjunto de personas que se hallan vinculadas unas a otras como miembros.

El concepto de grupo es distinto del de categoría social (ej. mujeres rubias). Ambas categorías se transforman en grupo si añadimos la intención duradera y específica.

La distinción entre 'nosotros' y 'ellos' lleva inmediatamente a la noción de grupo de referencia.

Los individuos se conducen y juzgan el mundo social también en relación con otros grupos cuyas formas de vida imitamos.

Tipos de Grupos

  • Grupos Primarios: Relaciones cara a cara, tamaño pequeño, cercanía física, contacto duradero (ej. familia, amigos).
  • Grupos Secundarios: Relaciones frías, racionales; los individuos participan en relación con sus capacidades específicas; el tamaño es grande (ej. clubes de recreo).

La Sociedad: El Marco Amplio de la Interacción

El grupo nos lleva a la sociedad, el grupo más amplio al que una persona pertenece.

La característica que distingue a una sociedad de otras es su cultura.

Requisitos Funcionales de una Sociedad

  • Adecuada relación fisiológica con el medio.
  • Diferenciación y asignación de los roles.
  • Sistema de comunicación.
  • Un fondo de conocimientos compartidos.
  • Un conjunto articulado de fines.
  • Regulación de la expresión afectiva.

Definición de Sociedad: Grupo de personas que residen en una localidad determinada con historia común; es un sistema social que se reproduce a sí mismo y dentro de cuyos límites territoriales y culturales viven la mayoría de sus miembros.

La Cultura: El Tejido de la Vida Social

Nuestro modo de comportarnos está condicionado por un conjunto de normas, valores sociales, conocimientos disponibles...

Definición de Cultura

Aquel todo complejo que incluye saber, creencias, arte, moral, derecho y todas las capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad.

Criterios para Identificar un Rasgo Cultural

Para saber si un rasgo de la vida del grupo es cultura, nos fijamos en:

  • Si se comparte socialmente.
  • Si se transmite.
  • Si requiere aprendizaje.

Elementos de la Cultura

  • Las Técnicas: Uso de instrumentos y conocimientos objetivos de la realidad, conocimiento del "cómo".
  • El Código Simbólico: Es el elemento aparente más característico de la cultura.
  • Los Modelos de la Realidad: Ideas generales que dan explicación a la vida y a nuestro modo de actuar.

La cultura es dinámica, está en continuo cambio debido a factores internos y externos.

La Socialización: Integración en la Comunidad

La socialización es el proceso por el que un individuo se hace miembro funcional de una comunidad asimilando la cultura que le es propia; el individuo recibe el saber, la habilidad y la motivación.

Medios de Socialización

Familia, escuela y medios de comunicación de masas están orientados a la socialización del individuo.

Los Valores: Pilares de la Conducta Social

Los valores son estándares culturales que señalan la meta social deseable. Hacen referencia a lo bueno y lo malo. Son fuente de cohesión del grupo. Mediante el estudio de la conducta de los miembros se estudian los valores.

Las Normas: Reglas del Comportamiento Cohesivo

Las normas son reglas de comportamiento que tienden a la cohesión de unos valores, orientadas por premios y castigos. El concepto de norma social es distinto al de ley.

Las Sanciones: Refuerzo de las Normas

Las sanciones son premios y castigos para ayudar a cumplir una norma. Quienes cumplen la norma reciben un premio; quienes no, un castigo.

Entradas relacionadas: