Fundamentos de Sociología: Dimensiones, Enfoques y Utilidad Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Dimensiones de la Sociología: Macro y Micro

En macrosociología hacemos un estudio general de la sociedad; analiza las grandes estructuras sociales, como la organización política, los sistemas económicos, educativos, etc. También se refiere a los grandes procesos sociales.

En microsociología nos fijamos en hechos concretos; analiza la conducta que los individuos realizamos normalmente dentro de la sociedad y las relaciones que mantenemos unos con otros. Entre macro y microsociología hay una interacción.

El comportamiento cotidiano de los individuos en sociedad está determinado por las grandes estructuras sociales; y a su vez, el funcionamiento de las grandes estructuras sociales se comprende mejor mediante el estudio de las relaciones concretas que los individuos establecen dentro de ellas. Los estudios microsociológicos son más fáciles de realizar y más fiables, siendo necesarios para comprender y fundamentar los estudios macro. Y a la inversa, el conocimiento de las grandes estructuras sociales ayuda a comprender mejor los fenómenos sociales de dimensión reducida.

Principales Enfoques Teóricos en Sociología

El Funcionalismo

Este enfoque teórico que la sociología hereda de la antropología, concibe la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y la estabilidad.

El Interaccionismo Simbólico

El ser humano se diferencia del resto de los animales por la riqueza de su mundo simbólico. Toda relación implica un intercambio de símbolos, que son la base de la interacción social y la construcción de la realidad.

El Estructuralismo

El significado de una palabra no se obtiene del objeto al que hace referencia, sino por oposición con otras palabras de su campo semántico. Este enfoque busca las estructuras subyacentes que organizan la sociedad y la cultura.

El Marxismo

Se divide según los tres enfoques teóricos anteriores: marxismo funcionalista, estructuralista e interaccionista simbólico. Se diferencia de los tres enfoques anteriores por su pretensión política de una forma radical. El marxismo funcionalista y estructuralista se fijan más en las estructuras y en los procesos generales, mientras que el interaccionista simbólico centra su atención en el carácter activo y creativo del comportamiento humano.

Paradigmas de Conflicto y Consenso

En resumen, el marxismo se asocia con el conflicto, y el funcionalismo con el acuerdo o consenso.

Beneficios y Aplicaciones de la Sociología

  1. La sociología nos permite adquirir conciencia de las diferencias culturales, lo que nos habilita para ver el mundo desde múltiples puntos de vista.
  2. La sociología nos permite evaluar los resultados de las actuaciones políticas que se han llevado a cabo y comprobar si han conseguido los objetivos marcados.
  3. Al conocer las situaciones de desigualdad e injusticia que se producen en diversos sectores de la sociedad, la sociología favorece la intervención social de los individuos.
  4. La sociología nos ayuda a conocernos mejor mediante la investigación de las causas de nuestro comportamiento social y el estudio de cómo funciona la sociedad.

Entradas relacionadas: