Fundamentos de la Sociología: Estructura Social y Burocracia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La perspectiva sociológica

  • La sociología comienza con la observación de que los humanos son criaturas inmensamente sociales: todo lo que hacemos, lo hacemos en grupo.
  • Esos grupos, que se constituyen a partir de individuos, conforman la estructura de la sociedad.
  • La estructura de la sociedad y la posición que en ella ocupamos condicionan las actitudes y el comportamiento de la gente de una manera que no se percibe conscientemente.
  • La sociología estudia la estructura de la sociedad y los efectos que esta tiene sobre el comportamiento de los individuos.

Peculiaridades de la realidad social

  • Ámbito de estudio extremadamente amplio.
  • Gran complejidad del objeto de estudio.
  • Imprecisión en los límites con las demás ciencias sociales.
  • Coincidencia del sujeto y del objeto de estudio.
  • Dinamicidad constante del objeto de estudio.
  • El conocimiento sociológico puede tener un impacto sobre su propio objeto de estudio.
  • Relación entre el análisis social y el sentido común.
  • «Inmadurez» relativa como ciencia.
  • Imposibilidad de reproducir en laboratorio y experimentar con los fenómenos sociales.

El estatus científico de la sociología

Al igual que el resto de las ciencias sociales, la sociología es una disciplina científica: implica métodos de investigación sistemáticos, análisis de datos, examen de teorías a la luz de la evidencia y la discusión lógica. Sin embargo, el estudio de seres humanos es diferente de la observación de los sucesos del mundo físico. Ni la metodología a emplear en el estudio, ni el cúmulo de descubrimientos o resultados obtenidos en las ciencias sociales son comparables a los relativos a las ciencias de la naturaleza.

Ventajas de la burocracia

  • Precisión: Clara definición del cargo y de las tareas a realizar.
  • Reducción de conflictos: Disminución de la fricción entre las personas gracias a roles definidos.
  • Rapidez en las decisiones: Agilidad al seguir procedimientos establecidos.
  • Uniformidad: Rutinas y procedimientos que favorecen la estandarización de procesos y la reducción de costos y errores.
  • Continuidad: La organización perdura más allá de los individuos, facilitando la sustitución del personal.
  • Consistencia: Ante las mismas circunstancias, se toma la misma decisión, garantizando imparcialidad.

Problemas y desventajas de la burocracia

  • Alienación por el trabajo: Sentimiento de desvinculación debido a la sobreespecialización.
  • Burocratización excesiva: Creación de reglas y trámites innecesarios que ralentizan los procesos.
  • Ineficiencia y ritualismo: El seguimiento estricto de las reglas puede volverse más importante que los objetivos finales, llevando a la alienación burocrática.
  • Oligarquía organizacional: Concentración del poder en un pequeño grupo directivo, generando enfrentamientos.
  • Inercia y aversión al cambio: La rigidez de la estructura dificulta la adaptación a nuevas circunstancias.
  • Escaso estímulo para la mejora: Poca motivación para la innovación y el desarrollo personal.
  • Contradicción con la democracia: Tensión entre las jerarquías burocráticas y los principios democráticos.
  • Ineficacia ante situaciones atípicas: Dificultad para gestionar imprevistos que no se ajustan a los procedimientos.

Entradas relacionadas: