Fundamentos de la Sociología y el Estudio del Trabajo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La Sociología

La sociedad nacional se va a constituir como el objeto de conocimiento. La sociedad nacional es posterior a la Revolución Francesa; antes no existía “la nación”. La sociedad nacional se caracteriza por ser una sociedad de clases, con estructura de poder burocrático y una ideología liberal.

La sociología es un producto del siglo XIX que aparece ligada a una situación de crisis, por eso se la denomina “ciencia de crisis”. El estímulo para la aparición de la sociología es la Revolución Industrial.

La sociología intenta reconstruir las bases del orden social perdido. Su función es dar respuestas conservadoras a la crisis planteada en el siglo XIX. La magnitud de los problemas que plantea la sociedad como objeto de conocimiento impone un abordaje científico. Así, la sociedad será comparable al modelo del organismo. Para su estudio habrá que distinguir un análisis de sus partes (morfología o anatomía) y otro de su funcionamiento (fisiología).

El positivismo está referido a la necesidad de construir el estudio de la sociedad como una disciplina científica, pero también significa reacción contra el negativismo del iluminismo.

La Sociología del Trabajo

La sociología del trabajo tiene su origen en 1956. Es importante señalar que parte del trabajo mismo y no del comportamiento del hombre en el trabajo.

La sociología del trabajo será: “el estudio de las colectividades humanas muy diversas que se constituyen en el trabajo, en los diversos planos de actividades de trabajo constantemente remodeladas por el progreso técnico”.

El enfoque dominante de esta disciplina en los últimos 30 años está dirigido hacia el estudio de:

  • Situaciones reales de trabajo, dentro y fuera de la fábrica.
  • Los hombres y las mujeres miembros de un grupo de trabajo.
  • Estudiar las estrategias reales de los trabajadores.
  • Estudiar los cambios culturales o la situación del mercado de trabajo.

Dentro de la sociología del trabajo se encuentra la sociología industrial, que se ocupa de los colectivos de trabajo en el ámbito de la industria y está centrada en la problemática de la sociedad industrial y comprender las formas de gestionar la producción.

Entradas relacionadas: