Fundamentos de Sociología: Medio Cósmico, Histórico y Espiritual
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Sociología: Morfología
La sociología es la base del conocimiento social. Lo social es parte del hombre y, al hablar del medio, parece ser algo ajeno al ser.
Medio Cósmico
El medio cósmico es lo que rodea al ser. Es la realidad exterior en la que el ser se mueve. Es la porción del mundo que afecta el desarrollo del ser.
- Medio Natural: ríos, tierras, clima, flora y fauna.
- Medio Artificial: puentes, herramientas, construcciones.
El medio cósmico influye en lo somático: alimentarnos de la flora y fauna, resfriarnos por el clima.
Vivir es una unión dialéctica: el mundo acciona sobre el ser y el ser reacciona sobre el mismo modificándolo.
Civilización es la técnica de modificación, recreación voluntaria que el humano realiza. En relación con el medio cósmico, la civilización depende de cómo reacciona el hombre sobre el medio natural o cósmico, modificándolo para favorecer su desarrollo.
Medio Histórico
El medio histórico no se puede modificar. Plantea datos que no pueden ser negados. Es la capacidad de construir futuro desde datos del presente basados en el pasado.
- Medio Cósmico: afecta lo biológico, lo orgánico.
- Medio Histórico: afecta lo psicofísico, lo espiritual.
Medio Espiritual
El medio espiritual implica desinterés biológico e interés espiritual. La cultura afecta la emoción estética y la verdad científica. Es la modificación de la realidad natural o histórica. Busca el perfeccionamiento humano, es opuesto.
Plena Suficiencia de Vida
Hay bienes y servicios que la persona no puede conseguir si no es en convivencia. Cuando los consigue, se alcanza la plena suficiencia de vida. Por ejemplo, la familia no puede garantizar la seguridad pública, la comunidad política sí.
Bienes Sociales
Los bienes sociales contribuyen a alcanzar el bien común, lo que no significa bienestar. Son de todos, pero tienen un sello individual dependiendo de la utilización personal. Para evitar conflictos, el interés individual debe ceder ante el bien común, el interés común omite el bien individual.
- Bien esencial: especifican lo que algo es, la esencia de una cosa. Naturaleza espiritual. Por ejemplo, el conocimiento que un libro te transmite.
- Bienes integrales: constituyen la suficiencia social. Si falta alguno, compromete la vida colectiva. La ciencia de todos la hace imposible. Se inserta al hombre en un grupo donde es integrado. Por ejemplo, la escuela te vincula con otros y te integra.
- Bien consiguiente: es la paz social. La paz exterior se relaciona con la interior. Se debe estar preparado para la guerra si queremos paz.