Fundamentos de la Sociología: Objeto, Orígenes y Teorías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Objeto de Estudio de la Sociología

Existen muchas dificultades para determinar cuál es el **objeto de estudio** de la sociología. La sociología estudia al hombre como miembro de un grupo. Entonces, surge la cuestión de la **subjetividad**, ya que el hombre estudia al hombre.

Además de la dificultad de la subjetividad en la sociología, existen otras dificultades:

Desafíos en la Definición del Objeto de Estudio

Determinar cuál es el objeto de estudio es complejo, ya que todo el mundo cree saber algo de la sociología porque es una ciencia muy cercana, y se suelen emitir opiniones desde el **saber vulgar**.

Otra dificultad es establecer los **límites sociales** de algunas ciencias. La antropología, la psicología, la historia y la sociología son ciencias con **campos comunes**, y por ello es fundamental fijar los límites del objeto de estudio respecto a otras disciplinas.

La Contribución de Durkheim: El Hecho Social

Émile Durkheim fue quien fundamentó el objeto de estudio de la sociología. Para Durkheim, el objetivo es estudiar la sociología como ciencia, basándose en el concepto de **hecho social**:

  1. Primera premisa: Estudiar los hechos sociales como si fueran cosas.
  2. Segunda premisa: ¿Qué es un hecho social? Son formas de pensar, sentir y actuar, externas al individuo, que ejercen una **coerción social** sobre él y le obligan a actuar de una determinada manera.

Orígenes de la Sociología

La sociología surge en el **siglo XIX**. Es una ciencia muy cercana a la experiencia humana, lo que a veces genera la percepción de que no se la conoce tan profundamente como a otras ciencias.

Auguste Comte fue el primero en conceptualizarla y, al mismo tiempo, fundarla. Inicialmente, la denominó física social, haciendo una analogía con la física que estudia el movimiento de los cuerpos en el universo. Posteriormente, se le cambió el nombre a **sociología** para evitar confusiones y delimitar su campo de estudio.

Factores Influyentes en su Desarrollo

El Positivismo

El **positivismo** es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el **conocimiento científico**, y que tal conocimiento solamente puede surgir a través de la observación y la experiencia del mundo empírico. Para Comte, el principal objeto de la sociología es estudiar la **sociedad** de manera científica.

La Ley de los Tres Estadios de Comte

Esta ley fue formulada por **Auguste Comte** para estudiar cómo funciona la sociedad de una manera científica, proponiendo una evolución del pensamiento humano y de las sociedades:

  • Estadio Teológico: Se caracteriza por la **explicación sobrenatural** de los fenómenos. Es un conocimiento ficticio. La sociedad se organiza en estructuras militares o tribales. Corresponde a la **infancia** de la humanidad.
  • Estadio Metafísico: Los fenómenos se explican a través de **entes abstractos** o fuerzas impersonales (a menudo, deidades o conceptos filosóficos). Es un conocimiento abstracto. La sociedad tiende a ser legalista. Corresponde a la **juventud**.
  • Estadio Positivo (o Científico): Se basa en la **ciencia** y la observación empírica para explicar los fenómenos, buscando leyes invariables. Es el **conocimiento científico**. La sociedad se orienta hacia la industria y el progreso. Corresponde a la **edad adulta**.
  • Estadio Tecnológico: (Nota: Este estadio no forma parte de la formulación original de Comte, que solo propuso tres. Sin embargo, se menciona aquí como una posible extensión o interpretación posterior). Se enfoca en la **ciencia** y el **conocimiento científico** aplicado. Corresponde a la **vejez**.

Entradas relacionadas: