Fundamentos de la Sociología: Origen, Características y el Positivismo de Comte
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Sociología: Definición y Contexto
La sociología es la ciencia que estudia la sociedad humana, y, especialmente, las colectividades, asociaciones, grupos e instituciones, así como los resultados de tales relaciones. Se encuadra dentro de las 6 ciencias sociales: economía, ciencias políticas, antropología, psicología, historia y sociología.
Condiciones para Alcanzar el Nivel de Ciencia según Salvador Giner
Para Salvador Giner, la sociología alcanza el nivel de ciencia al ser:
- Adogmática: No existen verdades absolutas.
- Abierta: Permite la participación de cualquier grupo social, independientemente de su procedencia, raza, clase social o religión.
- Teórica: Se estructura en base a la construcción de teorías.
- Empírica: Basa sus argumentos en contrastes y pruebas realizados en la realidad social.
- Crítica: Se realiza una revisión continua de las teorías formuladas, tratando de lanzar hipótesis alternativas que permitan formular nuevas teorías.
- Moralmente neutra: Aunque la neutralidad moral genera problemas a la sociología.
Origen de la Sociología
Las fuertes inquietudes sociales que desata la Revolución Francesa impulsan a Comte a crear una ciencia positiva, capaz de desarrollar leyes científicas aplicables a la sociedad. Según esta perspectiva, los fenómenos sociales son predecibles cuando las condiciones se repiten.
El Positivismo de Augusto Comte
El positivismo de Augusto Comte defiende la posibilidad de construir leyes científicas a través de la observación y verificación de regularidades en la realidad social. Comte argumenta que existe ciencia más allá de las ciencias naturales y exactas, y, por lo tanto, la sociología debe dejar de ser una rama de la filosofía para alcanzar el estatus científico.
Ley de los Tres Estadios
Según Comte, el hombre es igual en todo tiempo y lugar, aunque los distintos pueblos no llegarán al mismo tiempo al estadio de conocimiento superior: el científico. Se distinguen tres estadios básicos:
- Teológico: El hombre busca explicaciones a los fenómenos sociales y naturales en el más allá, en lo sobrenatural.
- Metafísico: Se cuestiona la capacidad de la religión para dar explicaciones a nuestra realidad y se buscan explicaciones en el mundo de las ideas, ganando terreno la filosofía. La Revolución Francesa es la encarnación histórica de este estadio.
- Positivo o Científico: El hombre cree y confía en todo lo demostrable y verificable a través de la ciencia.