Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Métodos y Factores Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Factores Intelectuales y Teóricos de la Sociología

El Positivismo y las Exigencias del Método Científico

El método científico, diseñado en el Renacimiento por figuras como Galileo y aplicado inicialmente a la Física, fue posteriormente adaptado por Comte al estudio de la sociedad.

El Descubrimiento de Leyes Sociales por Auguste Comte

En el siglo XVIII, se concibió que la sociedad, al igual que la naturaleza, está sometida a un conjunto de leyes que regulan el devenir social y la historia.

La Sociología y la Sociedad Industrial

Según Lucas Marín y Salustiano del Campo, los rasgos más sobresalientes de la sociedad industrial son:

  1. Crecimiento demográfico
  2. Proceso de urbanización
  3. Industrialización
  4. Desarrollo del transporte y de las comunicaciones
  5. Aumento de la movilidad social
  6. Desarrollo tecnológico
  7. Burocratización
  8. Producción en masa y masificación de la sociedad
  9. Expansión de la movilidad psíquica
  10. Aceleración e institucionalización del cambio social

Definiciones Clave de Sociología

J. Jiménez Blanco: "Es una ciencia empírica de la organización de los grupos humanos."

Teodor Caplow: "Es un estudio científico de las relaciones humanas y sus consecuencias."

Métodos de Razonamiento

Deductivo: De las leyes generales se derivan las particulares.

Inductivo: De lo particular se llega a las leyes generales.

Tipos de Ciencias

Ciencias Normativas: Buscan deducir, a partir de un conjunto de principios y axiomas, cómo debería ser la realidad. Son las ciencias del deber y emplean el método deductivo.

Ciencias Empíricas: Pretenden inducir, a partir de datos empíricos y hechos, cómo es la realidad. Son las ciencias del ser y emplean el método inductivo e hipotético-deductivo.

Factores Sociales y Políticos en el Surgimiento de la Sociología

La Revolución Industrial (Factores Económicos)

La Revolución Francesa (que promovió la soberanía popular y la abolición de privilegios) y la Revolución Industrial (con nuevas fuentes de energía, fábricas y especialización laboral) dieron origen a una nueva clase social: la burguesía.

El Auge de los Ideales Democráticos (Factores Políticos)

El auge de los ideales democráticos, ejemplificado por la obra de Tocqueville, Democracia en América.

El Capitalismo y la Cuestión Social (Factores Sociales)

El capitalismo generó una nueva clase social, el proletariado, caracterizada por su concentración en las fábricas y pésimas condiciones de vida.

La Perspectiva Estructuralista del Deporte

El método de investigación basado en este principio considera los fenómenos socioculturales como signos. Desde esta perspectiva, los deportes no se inscriben en el marco de una sociedad aparte, sino que es fundamental estudiar el sistema deportivo en el conjunto del sistema social. Por lo tanto, el consumo deportivo no puede ser analizado independientemente del consumo alimentario o de los consumos de ocio en general.

Entradas relacionadas: