Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y su Naturaleza Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pensadores Clave en la Sociología

Auguste Comte

La sociología era la última ciencia pendiente de creación y la más significativa y compleja de todas. Pensaba que la sociología debía contribuir al beneficio de la humanidad, previendo lo que va a ocurrir, con el fin de actuar sobre las circunstancias y modificarlas. Su lema fue: "Saber para prever y prever para poder".

Émile Durkheim

Preocupado por los cambios que estaba sufriendo la sociedad de su tiempo, especialmente en lo que se refiere a las costumbres y valores, que son los que mantienen la sociedad cohesionada. Los trastornos producidos por estos cambios, la pérdida de sentido que se produce cuando los valores y las normas sociales cambian con tanta rapidez, da origen a lo que Durkheim llama anomia.

Karl Marx

Es un revolucionario, pretende fundamentar científicamente la revolución proletaria. Considera que los cambios sociales no se deben a las ideas ni a los valores, sino a factores económicos. Es la esfera material lo que determina lo "espiritual".

Max Weber

Considera que la estructura económica tiene una gran influencia en los cambios sociales, pero también las ideas y los valores. A la unión de ciencia, tecnología y burocracia le da el nombre de racionalización, porque permite una organización social basada en la eficacia y en los conocimientos técnicos.

La Sociología como Ciencia

Comparación con las Ciencias Naturales

La sociología es una ciencia empírica que aplica el método científico al estudio de los fenómenos que le son propios. La naturaleza carece de conocimiento y no sabe que está siendo estudiada; en cambio, los fenómenos sociales son el producto de las acciones de los individuos.

Diversidad Teórica

Otra diferencia es la diversidad de enfoques teóricos que estudian los fenómenos. En las ciencias naturales esa diversidad no existe o pertenece, a lo sumo, a un estado primitivo. La sociología se caracteriza por la pluralidad de enfoques teóricos.

Influencia Histórica

En las ciencias naturales la historia de su desarrollo es algo externo y no afecta a sus contenidos actuales. En cambio, en las ciencias humanas sucede todo lo contrario.

Naturaleza de Teorías y Leyes

Una última diferencia entre sociología y ciencias naturales se refiere al carácter explicativo de sus teorías. En las ciencias naturales se distingue entre leyes científicas y teorías científicas que difieren por su mayor o menor generalidad. Las teorías científicas tienen un mayor alcance y suelen englobar a diversas leyes. Esa distinción no existe en sociología porque no hay leyes en sentido estricto, solo hay teorías. Son teorías que tienen un alcance limitado, porque son "intentos de explicar tipos concretos de acontecimientos".

Entradas relacionadas: