Fundamentos de Sociología y Teorías Sociales Clave
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Introducción a la Sociología y sus Métodos
La sociología tiene por objeto el estudio de los fenómenos sociales como fenómenos sujetos a leyes inherentes e invariables, obtenidas según el mismo método científico aplicado a otros fenómenos. Esta investigación ha de ser doble:
La Doble Investigación Sociológica
- La estática social considera el fenómeno social en su configuración estática, que debe evidenciar los elementos del fenómeno social en su interacción interna según leyes de conexión social para corregir los desajustes.
- La dinámica social considera el fenómeno social en su evolución histórica, tratando de anticipar y planificar el desarrollo futuro de la convivencia social según la ley de desarrollo de tres estadios.
Corrientes Filosóficas del Siglo XIX
En el siglo XIX se extendió el positivismo, siendo Comte su iniciador y máximo representante. Pero también destacaron otras corrientes como el empiriocriticismo, el convencionalismo, el pragmatismo y el utilitarismo.
Teorías Sociales y el Progreso Histórico
Socialismo Utópico y el Progresismo Histórico
El desarrollo histórico de las sociedades europeas es un proceso racional y sometido a una ley de progreso. Por ello, la ciencia social comprende esa ley para controlar e intervenir deliberadamente sobre el proceso que lleva a la superación de las sociedades actuales hacia la futura.
El Socialismo Utópico
El socialismo utópico establece una doctrina de la sociedad futura ideal basada en una serie de postulados morales. Fijada la sociedad ideal, se desarrolla la denuncia de las injusticias de la sociedad presente, definida por una desigualdad de la que deriva el antagonismo de clases y la situación de opresión y explotación del proletariado. El socialismo utópico promueve una serie de reformas sociales que apuntan en la dirección del igualitarismo, la planificación colectivista de la economía, la tecnocracia como forma de gobierno y la organización social en torno a pequeñas comunidades.
La Filosofía Marxiana y el Socialismo Científico
La filosofía marxiana propone estudiar el desarrollo histórico de la sociedad y parte de una crítica radical del capitalismo. Además, articula una propuesta de superación revolucionaria de la sociedad presente y refleja algunos elementos fundamentales de la sociedad futura. Marx se aleja de los premarxistas al considerar que adoptan una perspectiva moral idealista, por lo que los socialistas utópicos condenan las miserias del presente. Por ello, Marx sostiene que su filosofía es un socialismo científico que parte de una teoría crítica científica del desarrollo histórico de los modos de producción, lo que él denomina materialismo histórico.