Fundamentos Sociológicos de la Educación: Relación, Tipología y Propósito

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Relación Educativa y sus Características Fundamentales

La Relación Educativa es un intercambio fundamental entre el profesor y el alumno, que se sustenta en la comunicación. No existe educación sin relación. Esta relación es específica y posee sus propias características:

  1. Es una relación de tipo formal, ya que se desarrolla dentro de una institución educativa formal.
  2. Es una relación sistemática que se establece entre dos personas que son diferentes entre sí y ocupan lugares distintos. El maestro es el modelo para el alumno; no son iguales.
  3. Es una relación influida por el grupo. El alumno no se comporta de la misma forma individualmente que dentro del aula y en grupo.
  4. Es una relación que va más allá de los objetivos intelectuales. El maestro no solo enseña contenidos, sino también valores.
  5. Es una relación donde cada uno debe conocer y asumir su responsabilidad y respetar al otro.
  6. Es una relación donde el maestro necesita conocer el grupo de alumnos con el que trabaja para transformar esta relación obligatoria en una situación de confianza, esencial para que la educación sea posible.

Concepto y Funciones de la Educación No Formal

La Educación No Formal es el conjunto de procesos, medios e instituciones específicamente diseñados en función de objetivos de formación. Estos no están directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo reglado. Esta definición implica que la educación no formal también es educación, pero no proporciona títulos oficiales. Su propósito es complementar la institución escolar, desarrollándose fuera de la escuela.

Objetivos o Funciones de la Educación No Formal

  1. Educación Permanente: Aprender continuamente a lo largo de la vida, llevándose a cabo fuera de la escuela.
  2. Complemento a la Educación Formal.
  3. Educación para el Ocio y Tiempo Libre.
  4. Complemento de la Formación Laboral.

Definición Integral de Educación

La Educación es un proceso permanentemente inacabado, orientado al perfeccionamiento de todas las capacidades humanas. Requiere la influencia de los educadores y la libre disposición del alumno. Respeta la autonomía de la persona, se fundamenta en intercambios continuos y ayuda al individuo a participar activamente en la sociedad. Es reconocida como un derecho humano.

Tipos de Intencionalidad Educativa

  • Educación Sistemática: Es consciente, intencionada, metódica, planeada y se imparte en la escuela con un propósito explícito de educar.
  • Educación Cósmica: Es la influencia que ejercen otros factores sobre nosotros (como los medios de comunicación o la televisión).

Entradas relacionadas: