Fundamentos Sociológicos y Estadísticos: Población, Muestra, Estatus y Rol Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación y Sociedad

Población y Muestra en Investigación Social

En estadística y ciencias sociales, el universo o población se refiere al conjunto total de individuos, personas, cosas o elementos censados de derecho en un estudio determinado.

La muestra es, en general, una parte representativa de un conjunto, población o universo, cuyas características deben reproducir, a menor escala, las del universo con la mayor exactitud posible. Debe ser representativa tanto a nivel cualitativo como cuantitativo.

En otros términos, se puede definir la muestra como una parte de la población debidamente elegida, que se somete a observación científica con el propósito de obtener resultados válidos y extrapolables al universo.

La muestra tiene un fundamento matemático y estadístico que permite inferir los resultados obtenidos al universo dentro de unos límites de error y probabilidad, los cuales pueden determinarse estadísticamente en cada caso.

El Estatus Social: Posición y Reconocimiento

El estatus es la posición o etiqueta que un individuo o grupo ocupa dentro de la escala social de una sociedad determinada, y que a menudo implica un reconocimiento de poder. No se trata de la opinión subjetiva o de la estima que uno se tiene a sí mismo, sino que es el resultado de una evaluación externa, es decir, la percepción que los demás tienen de nosotros.

El término estatus está ligado estrechamente a la idea de rango y posición. Cuando el sistema de estatus no está bien definido y los individuos aparecen en una situación vacilante, se produce la anomia.

El Rol Social: Comportamiento y Dinamismo

El rol o papel social de un individuo es el aspecto dinámico de su estatus. Se refiere al comportamiento esperado por parte de la persona que ocupa un determinado estatus en el grupo.

Mientras que el estatus podría definirse como un conjunto de derechos y obligaciones, el rol es la manifestación dinámica de estos. O, como dice René König en su Sociología: "al individuo se le atribuye un estatus social; en la medida que hace uso de los derechos y deberes que corresponden a su estatus, asume un papel social, un rol."

Generalmente, al analizar los papeles sociales se acostumbra a distinguir:

  • Un comportamiento exigido, sin el cual no se puede desempeñar el papel.
  • Un comportamiento permitido, sobre el que la sociedad o el grupo no establecen normas fijas y rígidas.
  • Un comportamiento prohibido, contra el que la sociedad actúa con sus penas o sanciones negativas.

En la medida que el individuo sabe acomodarse a las exigencias del primer tipo de comportamiento y evitar el tercero, desempeña correctamente su papel social.

Para el aprendizaje de los papeles sociales se exigen dos aspectos:

  • Debemos aprender a desempeñar las obligaciones del rol o papel y a reclamar sus privilegios.
  • Debemos adquirir las actitudes, los sentimientos y las maneras de obrar adecuadas al rol.

(Luckmann y Berger)

Desde la infancia, es crucial iniciar este aprendizaje. Todas las manifestaciones de la vida infantil y juvenil pueden aprovecharse para este fin. El juego es un valioso medio de aprendizaje de los papeles sociales.

Entradas relacionadas: