Fundamentos Sociológicos: Pautas Culturales, Estructura e Interacción Social
Enviado por totonasocapo y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Conceptos Fundamentales en Sociología
Pautas Culturales: La Regulación del Comportamiento Social
Una pauta cultural induce a obrar del modo reglado por ella misma. Estas pautas están internalizadas por los sujetos y tienen como objetivos principales hacer visible la realidad social y descomponer lo social en elementos comprensibles.
La Estructura Social: Un Modelo para Comprender la Realidad
El término estructura se utiliza como un modelo teórico para conocer la realidad social en diferentes tiempos y espacios. Permite aislar categorías teóricas que son estratégicas para el estudio de cualquier sociedad. Desde esta perspectiva, se estudia al sujeto como un producto de estructuras heredadas a través de la cultura.
- Lévi-Strauss y la Prohibición del Incesto: Por ejemplo, Claude Lévi-Strauss concluyó que la prohibición del incesto es la pauta cultural normativa básica, gracias a la cual se constituyen las sociedades. Ello permite la unión de diversas familias con otras mediante los matrimonios, fomentando la cohesión social.
Erving Goffman: La Interacción Social como Representación
Goffman se centró en las interacciones sociales en contextos institucionales. Según su teoría, los individuos actúan dotados de signos para ofrecer información sobre su persona a los otros, construyendo de este modo su fachada personal. El individuo, cada vez que se presenta en sociedad, realiza un trabajo de representación, una verdadera puesta en escena según el contexto institucional, generando expectativas hacia los otros, quienes deben responder adecuadamente a la información suministrada por el actor.
Perspectivas Teóricas Clave en Sociología
Bronisław Malinowski: El Funcionalismo Cultural
Malinowski interpreta todas las culturas como un todo funcional e integrado, en el marco del funcionalismo y la escuela estructural-funcionalista. Para él, cada elemento cultural cumple una función vital para la supervivencia y el bienestar de la sociedad.
Talcott Parsons: La Sociedad como Sistema
Parsons concibió a la sociedad como una totalidad de sistemas sociales, culturales y de personalidad interconectados. Para Parsons, la orientación de la conducta social está íntimamente ligada a la internalización de normas de socialización desde que el individuo llega al mundo, lo que asegura la integración y el orden social.
La Escuela de Fráncfort: Crítica a la Racionalidad
La Escuela de Fráncfort es una teoría influenciada por el marxismo que aborda la racionalidad instrumental y crítica.
- Racionalidad Instrumental: Es una racionalidad no reflexiva y separada de la naturaleza, a la que solo busca dominar o utilizar para fines experimentales. Se enfoca en la eficiencia de los medios para alcanzar un fin, sin cuestionar el fin en sí mismo.
- Racionalidad Crítica: En contraste, la racionalidad crítica anula toda capacidad reflexiva y creativa de las personas, construyendo una realidad única y sometiendo al resto de los saberes sociales. De este modo, la naturaleza y el hombre son tan solo materias de dominio exteriores al investigador, perdiendo su autonomía y valor intrínseco.