Fundamentos de Soldadura MIG, MAG y TIG: Componentes, Aplicaciones y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Soldadura MIG-MAG: Fundamentos y Aplicaciones

Componentes de un Soldador MIG-MAG

Un equipo de soldadura MIG-MAG (Metal Inert Gas / Metal Active Gas) se compone de varios elementos esenciales:

  • Bombona de gas: Contiene el gas de protección (CO2, Argón o mezclas).
  • Regulador de gas: Controla el flujo y la presión del gas.
  • Pistola o soplete de soldadura: Dispositivo manual que dirige el hilo-electrodo, el gas y la corriente al punto de soldadura.
  • Alimentador y manguera de hilo: Suministra el hilo-electrodo de forma continua al soplete.
  • Generador de corriente continua: Fuente de energía eléctrica para el arco.
  • Pinza de masa: Conecta el circuito eléctrico a la pieza a soldar.
  • Consumibles y accesorios del soplete:
    • Hilo-electrodo: Material de aporte que se funde.
    • Punta guía-hilo: Guía el hilo a través del soplete.
    • Boquilla: Dirige el gas de protección.

Durante el proceso, se forma un arco eléctrico, el gas de protección protege el baño de fusión, y finalmente se obtiene un depósito solidificado.

Diferencia entre Soldadura MIG y MAG

La principal diferencia radica en el tipo de gas de protección utilizado:

  • En la soldadura MIG (Metal Inert Gas), se utiliza un gas inerte (como el Argón o Helio), que no reacciona químicamente con el metal fundido.
  • En la soldadura MAG (Metal Active Gas), se emplea un gas activo (como el CO2 o mezclas de Argón con CO2 u Oxígeno), que sí participa en la reacción metalúrgica del baño de fusión.

Gases Utilizados en Soldaduras MIG y MAG

Se pueden utilizar gases inertes, gases activos o mezclas de ambos, dependiendo del material a soldar y las propiedades deseadas del cordón:

  • Gases inertes: Argón, Helio.
  • Gases activos: Dióxido de Carbono (CO2), Oxígeno.
  • Mezclas: Argón + CO2, Argón + Oxígeno.

Generadores y Polaridad en Soldadura MAG

Los soldadores MAG suelen utilizar:

  • Generadores de corriente continua (CC).
  • Generadores de corriente pulsada.

En cuanto a la polaridad, generalmente se emplea la polaridad inversa (electrodo positivo), donde la pieza a soldar se conecta al polo negativo y el hilo de soldadura (electrodo) al polo positivo.

Aplicaciones de la Soldadura MIG y MAG

Estos procesos son versátiles y se aplican en una amplia gama de materiales:

  • Soldadura MAG: Principalmente para aceros dulces y aceros al carbono.
  • Soldadura MIG:
    • Aceros inoxidables.
    • Aluminio y sus aleaciones.
    • Cobre y sus aleaciones.

Soldadura TIG: Proceso, Componentes y Usos

Componentes de un Soldador TIG

Un equipo de soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) incluye los siguientes elementos:

  • Generador de corriente: Suministra la energía eléctrica.
  • Soplete porta-electrodo de tungsteno con haz de cables: Contiene el electrodo no consumible y dirige el gas de protección.
  • Varilla de material de aporte: Se añade manualmente al baño de fusión (opcional, si no se suelda por fusión autógena).
  • Bombona de gas con circuito de presión: Contiene el gas inerte de protección y regula su flujo.
  • Pinza con cable de masa: Conecta la pieza a soldar al circuito eléctrico.
  • Consumibles y accesorios del soplete:
    • Electrodo infusible de tungsteno: No se consume durante el proceso.
    • Boquilla: Dirige el gas de protección alrededor del electrodo y el arco.

Al igual que en MIG/MAG, se genera un arco eléctrico, el gas de protección resguarda el baño de fusión, y se forma un depósito solidificado.

¿Qué es la Soldadura TIG?

La soldadura TIG es un procedimiento de soldadura por arco en gas inerte con electrodo infusible de tungsteno. El calor necesario para la ejecución de la soldadura es suministrado por un arco eléctrico que se mantiene entre un electrodo no consumible (de tungsteno o aleación de tungsteno) y la pieza en elaboración. El gas inerte protege el electrodo y el baño de fusión de la contaminación atmosférica.

Gases Utilizados en Soldaduras TIG

En la soldadura TIG, se utiliza exclusivamente gas inerte para proteger el arco y el baño de fusión. Los gases más comunes son:

  • Argón.
  • Helio.
  • Mezclas de Argón y Helio.

Generadores y Polaridad en Soldadura TIG

Los soldadores TIG pueden utilizar:

  • Generadores de corriente continua (CC): Para la mayoría de los metales.
  • Generadores de corriente alterna (CA): Especialmente para aluminio y magnesio, debido a su acción de limpieza del óxido.

En cuanto a la polaridad:

  • Corriente Continua con Electrodo Negativo (CCEN): El polo negativo se conecta al soplete (electrodo) y el material a soldar al polo positivo. Es la configuración más común para aceros, aceros inoxidables, cobre, titanio, etc.
  • Corriente Alterna (CA): Se utiliza para soldar aluminio y magnesio, ya que la alternancia de polaridad ayuda a romper la capa de óxido superficial.

Aplicaciones de la Soldadura TIG

El proceso TIG es conocido por su alta calidad y precisión, siendo ideal para el soldeo de una amplia variedad de materiales, especialmente aquellos sensibles a la oxidación:

  • Aceros inoxidables.
  • Aluminio y magnesio.
  • Materiales sensibles a la oxidación como el titanio, circonio y sus aleaciones.
  • Es adecuado para soldaduras de alta calidad donde la estética y la integridad son críticas.

Seguridad en Soldadura: Principales Riesgos

Los procesos de soldadura conllevan diversos riesgos que deben ser gestionados adecuadamente para garantizar la seguridad del operario y el entorno:

  • Quemaduras: Por contacto con el arco, metal fundido, proyecciones o piezas calientes.
  • Incendio y explosión: Por chispas, calor o contacto con materiales inflamables o explosivos.
  • Proyecciones en ojos: Partículas incandescentes que pueden causar lesiones oculares graves.
  • Radiaciones: Ultravioleta e infrarroja del arco eléctrico, que pueden dañar la piel y los ojos.
  • Inhalación de humos y gases: Pueden ser tóxicos y causar problemas respiratorios o sistémicos.
  • Descargas eléctricas: Por contacto con equipos defectuosos o circuitos abiertos.

Entradas relacionadas: