Fundamentos de la Soldadura: Tipos, Materiales y Técnicas Esenciales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
La soldadura es un proceso fundamental en la industria y la construcción, que permite la unión íntima y permanente de dos o más piezas, generalmente metálicas, mediante la aplicación de calor y/o presión. Comprender sus principios, tipos de materiales y técnicas es crucial para profesionales del sector.
Tipos de Soldadura
La soldadura se clasifica principalmente según la homogeneidad de los materiales y la temperatura de fusión:
- Soldadura Homogénea: Se realiza entre materiales del mismo tipo. No se aplica material de aporte externo, o si se hace, es del mismo material base.
- Soldadura Heterogénea: Implica la unión de materiales diferentes o metales distintos, donde se mezclan los materiales base con un material de aporte.
Clasificación por Temperatura de Fusión
- Soldaduras Blandas:
- Temperatura de soldadura inferior a 450°C.
- El material base no se funde.
- Ejemplos comunes de materiales de aporte incluyen aleaciones de plomo y estaño.
- Soldaduras Fuertes:
- Temperatura de soldadura superior a 450°C y menor de 850°C.
- El material base no se funde.
- Materiales de aporte típicos: bronce, latón, plata, cobre.
Aleaciones Comunes en la Industria
Las aleaciones son combinaciones de dos o más elementos que forman un nuevo material con propiedades mejoradas. Pueden mezclar materiales metálicos y no metálicos. Algunas de las más importantes son:
- Acero: Aleación fundamental para diversas industrias, conocida por ser un material fuerte pero maleable.
- Bronce: Se obtiene a partir de la aleación de cobre y estaño.
- Latón: Aleación de cobre y zinc, ampliamente utilizada en recipientes alimenticios y grifería.
- Amalgama: Aleación de plata, cobre, estaño y mercurio. Es una sustancia pastosa que se endurece con la exposición al aire.
- Duraluminio: Aleación de aluminio y cobre, valorada por ser un material liviano y resistente.
Electrodos de Soldadura: Interpretación del Código 6013
Los electrodos de soldadura se identifican mediante códigos numéricos que proporcionan información clave sobre sus propiedades y usos. Tomemos como ejemplo el electrodo 6013:
- 60: Indica la resistencia mínima a la tracción del metal depositado, expresada en miles de libras por pulgada cuadrada (psi). En este caso, 60,000 psi.
- 1: Se refiere a la posición de soldadura para la cual el electrodo es apto.
- 3: Describe el tipo de revestimiento o material del fundente del electrodo.
Posiciones de Soldadura (General)
La versatilidad de un electrodo en diferentes posiciones se codifica de la siguiente manera:
- 1: Apto para todas las posiciones (plana, horizontal, vertical, sobrecabeza).
- 2: Apto para posiciones horizontal y plana.
- 3: Apto para todas las posiciones, pero con mejor rendimiento en posición plana.
- 4: Apto para todas las posiciones, pero con mejor rendimiento en posición vertical descendente.
El Rol del Fundente en la Soldadura
El fundente es un componente crucial en los electrodos y procesos de soldadura, con múltiples funciones:
- Mejora y estabiliza el arco eléctrico.
- Forma una escoria protectora que disminuye la velocidad de enfriamiento del cordón, mejorando así las propiedades mecánicas del metal depositado.
- Genera un gas que desplaza el aire circundante, evitando la oxidación de la soldadura al protegerla de la atmósfera.
Materiales Comunes y sus Medidas
En el ámbito de la soldadura y la construcción metálica, se utilizan diversos materiales con especificaciones de medida particulares:
- Varilla de Hierro Liso o Cuadrado: Se solicita en fracciones de pulgadas o en milímetros.
- Varilla de Hierro Ángulo, Hierro Tee y Planchuelas: Tanto las medidas de sus caras como su espesor se expresan en fracciones de pulgadas.
- Estructural Cuadrado: Se pide en milímetros, por ejemplo, 40x40 mm.
- Estructural Redondo: Su diámetro se especifica en pulgadas o fracciones, y su espesor en milímetros.
- Chapas Lisas: Sus medidas se dan en milímetros y su espesor se indica mediante calibres. A continuación, algunas equivalencias:
- Calibre 20: 0.9 mm
- Calibre 18: 1.2 mm
- Calibre 16: 1.8 mm
- Calibre 14: 2.0 mm
- Calibre 12: 2.5 mm
Posiciones de Soldadura Específicas
Las posiciones de soldadura se estandarizan para asegurar la calidad y consistencia de las uniones, variando según la geometría de las piezas (placa o tubo) y el tipo de soldadura (filete o ranura).
Soldadura de Filete (F) en Placa
- 1F: Soldadura en posición plana. La garganta de soldadura es vertical y el eje de soldadura es horizontal.
- 2F: Soldadura en posición horizontal. El eje de soldadura es horizontal.
- 3F: Soldadura en posición vertical. El eje de soldadura es vertical.
- 4F: Soldadura en posición sobrecabeza (techo). El eje de soldadura es horizontal.
Soldadura de Filete (F) en Tubo
- 1F: Tubo en posición rotada.
- 2F: Tubo en posición fija horizontal.
- 4F: Tubo en posición fija sobrecabeza.
- 5F: Tubo en posición fija vertical.
Soldadura de Ranura (G) en Placa
- 1G: Placa en posición horizontal.
- 2G: Placa en posición vertical, con el eje de soldadura horizontal.
- 3G: Placa en posición vertical, con el eje de soldadura vertical.
- 4G: Placa en posición horizontal, soldadura sobrecabeza (techo).