Fundamentos de Soluciones y Cinética Química: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Fundamentos de Soluciones y Cinética Química

Soluciones

  • Solubilidad: Es una medida de la capacidad de disolver una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente).
  • Alcalimetría: Se refiere a la forma de hallar la concentración de una solución alcalina.
  • Acidimetría: Es el método que se encarga de determinar la cantidad de ácido que se encuentra de manera libre en una disolución.
  • Neutralización: Es una reacción entre un ácido y una base. Cuando en la reacción participan un ácido fuerte y una base fuerte, se obtiene sal neutra y agua. Mientras que si su naturaleza es débil, se obtiene su respectiva especie conjugada y agua.

Propiedades Coligativas

Las propiedades de una solución dependen del número de partículas de soluto presentes y reciben el nombre de propiedades coligativas. Entre sus propiedades están:

  • Presión de vapor: Es la fuerza ejercida por moléculas gaseosas de un material sobre la superficie del material. Raoult fue el creador de la fórmula.
  • Punto de ebullición: Se denomina como la temperatura por la cual se pasa del estado líquido al gaseoso.
  • Punto de congelación: Es la temperatura por la cual se pasa del estado líquido al estado sólido.
  • Presión osmótica: Es la fuerza que debe aplicarse sobre la superficie de la solución que contiene la mayor cantidad de soluto para detener el paso del solvente hacia ella.

Rapidez de una Reacción Química

Se entiende por rapidez de una reacción química a la cantidad de materia que se produce o se consume por unidad de tiempo.

La rama de la química que se encarga de estudiar la rapidez de una reacción química se denomina cinética química.

Los factores que afectan la rapidez de una reacción son:

  • La temperatura
  • La concentración
  • Los catalizadores

Teoría de las Colisiones

De acuerdo a esta teoría, las moléculas para poder reaccionar deben cumplir lo siguiente:

  • Las moléculas deben chocar para poder unirse y ponerse en contacto.
  • Las moléculas, para poder unirse y que los choques sean efectivos, deben poseer una energía mayor o igual a la energía de activación.
  • La orientación relativa de las moléculas durante los choques determina si la energía cinética que poseen es capaz de orientar a los átomos para formar nuevos enlaces.

Entradas relacionadas: