Fundamentos del Sonido: Acústica, Ecualización y Componentes de Audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

¿Qué es el Sonido?

Los sonidos son percibidos por el órgano auditivo humano gracias a vibraciones que empujan moléculas de un medio viscoso como el aire o el agua. La presión sonora es un concepto clave. La velocidad del sonido en el aire seco es de aproximadamente 340 metros por segundo (m/s).

Representación Espectral del Sonido

Los sonidos se representan gráficamente por ondas senoidales, que muestran la amplitud en función del tiempo. También existe una representación en función de la frecuencia y no del tiempo, y esta se conoce como representación espectral.

Factores que Determinan la Intensidad del Sonido

La intensidad del sonido está influenciada por:

  • Superficie de la fuente sonora: A mayor superficie, mayor intensidad.
  • Distancia de la fuente sonora: La intensidad disminuye con la distancia.
  • Naturaleza del medio elástico que propaga el sonido: Las propiedades del medio afectan la propagación.

Clasificación de Frecuencias

  • Frecuencias graves: Debajo de 1 kHz.
  • Frecuencias agudas: Superiores a 1 kHz.

Ecualización Sonora

Puede suceder que frecuencias que están siendo amplificadas resulten absorbidas por el entorno. Una solución para esto es la ecualización.

¿Qué es Ecualizar?

Ecualizar consiste en realzar o atenuar determinadas frecuencias del espectro sonoro para compensar las frecuencias absorbidas o para dar forma al sonido. Los ecualizadores disponen de un potenciómetro para realzar o atenuar las frecuencias en cuestión.

Tipos de Ecualizadores

Ecualizador Básico (Graves y Agudos)

La forma de ecualizar más básica consiste en dos controles: uno para graves y otro para agudos. Su finalidad es realzar o atenuar hasta 15 decibelios (dB) una gama de frecuencias comprendida en los 100 Hz para graves y 15 kHz para agudos. El ancho de banda del oído humano es de 16 Hz a 20 kHz.

Ecualizador Gráfico

Los ecualizadores gráficos tienen asignadas porciones de frecuencias a realzar o atenuar, llamadas bandas, las cuales son de valor fijo.

Ecualizador Paramétrico

En un ecualizador paramétrico, se pueden elegir tres parámetros a modificar por cada banda:

  • La frecuencia central de operación de cada banda.
  • La ganancia (realce o atenuación).
  • El ancho de banda o entorno máximo/mínimo a la frecuencia central, llamado Q o factor de mérito.

Altavoces o Parlantes

El principio de funcionamiento de un altavoz se basa en la interacción entre el campo magnético que se producirá en una bobina conectada a la salida de un amplificador y el campo magnético fijo de un imán permanente. Al producirse la atracción-repulsión, todo el conjunto se mueve empujando volúmenes de aire que darán la sensación sonora.

Suspensión Sonora

La suspensión sonora es el mecanismo elástico que restringe el desplazamiento mínimo y máximo del cono del altavoz.

Micrófonos

Micrófono Dinámico

Tiene un mecanismo opuesto al del altavoz. Quien aplica presión sonora es la persona que habla delante de la membrana. Esta, al desplazarse y al estar junto a la bobina, provoca que la bobina se mueva en el interior de un campo magnético, lo que inducirá en sus extremos una fuerza electromotriz que será conducida por un cable hasta el amplificador.

Micrófono Electret

Es una pequeña cápsula capacitiva. Actualmente, son muy utilizados en dispositivos como los celulares.

Direccionalidad de los Micrófonos

La direccionalidad se refiere a hasta cuántos grados (aproximadamente 15°) respecto al eje del micrófono es captada con suficiente intensidad la fuente sonora. Existen dos tipos principales:

  1. Los Unidireccionales (captan el sonido principalmente de una dirección).
  2. Los Ambientales (captan el sonido de manera más omnidireccional o amplia).

Entradas relacionadas: