Fundamentos del Sonido y Microfonía: Conceptos Esenciales y Características Técnicas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Conceptos Clave sobre el Sonido
1. Definición de Sonido
El sonido es la sensación producida por un conjunto de vibraciones que se propagan a través de un medio elástico, como el aire.
2. Umbral de Audición
El umbral de audición se sitúa en 20 μPa (micropascales).
3. Velocidad del Sonido
La velocidad del sonido en el aire, en este caso, es de 340 m/s.
4. Oído Interno
El oído interno es una parte fundamental del sistema auditivo.
5. Curvas Isofónicas
Las curvas isofónicas son gráficas que representan las características del oído humano, mostrando las variaciones de la respuesta fisiológica a diferentes frecuencias e intensidades sonoras.
6. Audición Binaural
La audición binaural es posible gracias a que tenemos dos oídos. La separación entre ellos permite que las ondas sonoras no lleguen con la misma fase, nivel ni espectro, a menos que la fuente se encuentre justo enfrente. La localización del sonido se realiza mediante las diferencias de amplitud en altas frecuencias, mientras que en bajas frecuencias se prioriza el retardo con el que el sonido llega a cada oído.
7. Medición de la Respuesta del Oído
Se mide la respuesta del oído ante sonidos de gran intensidad y también se utiliza para los sonidos graves.
8. Frecuencias de Referencia
Las frecuencias de referencia estándar en audio son: 31.5 Hz, 63 Hz, 125 Hz, 250 Hz, 500 Hz, 1 kHz, 2 kHz, 4 kHz, 8 kHz y 16 kHz.
9. Cálculo de la Longitud de Onda
Ejemplo de cálculo de longitud de onda: 340 m/s / 2 = 0.17 m.
10. Coeficiente de Absorción
El coeficiente de absorción varía entre 0 (absorción nula) y 1 (máxima absorción).
Características y Funcionamiento de los Micrófonos
1. Diafragma del Micrófono
El diafragma de un micrófono es un elemento delicado que capta la onda de presión sonora. Generalmente, es una membrana de plástico o metal que vibra al recibir el sonido.
2. Sensibilidad del Micrófono
La sensibilidad del micrófono es el nivel de tensión de salida para un nivel sonoro de 1 Pa a una frecuencia concreta. Se mide en mV/Pa, aunque es común encontrarla expresada en dB.
3. Respuesta en Frecuencia No Plana
Una respuesta en frecuencia no plana significa que el micrófono modifica la respuesta en frecuencia, realzando o atenuando ciertas bandas. Esto puede ayudar a mejorar la voz de algunos cantantes en determinadas frecuencias, aportando mayor calidez a la escucha.
4. Diagrama Polar
El diagrama polar de un micrófono muestra su directividad, es decir, cómo capta el sonido desde diferentes direcciones.
5. Impedancia y Tensión de Salida
Los micrófonos pueden tener una impedancia de hasta 600 Ω con una tensión en torno a 1 mV.
6. Distorsión Armónica Total (THD)
La Distorsión Armónica Total (THD) mide, en porcentaje, la cantidad de armónicos presentes en la señal de salida, como una relación entre la distorsión producida y la señal original sin distorsión.
7. Alimentación Phantom
La alimentación phantom (Phantom Power) suele estar entre 9 y 48 V.
8. Micrófonos Electret
Los micrófonos electret son una versión de bajo coste de los micrófonos de condensador. Se diferencian en que la alimentación se utiliza para el preamplificador y no para el condensador, ya que este último está polarizado eléctricamente de forma permanente. Esto permite reducir el tamaño del micrófono, lo que facilita su uso como micrófono de solapa.
9. Efecto Larsen (Acoplamiento Acústico)
El efecto Larsen, también conocido como acoplamiento acústico, es característico de los micrófonos inalámbricos. Se produce al realimentarse la señal de sonido de algún altavoz o monitor cercano hacia el micrófono, manifestándose como un pitido molesto.
10. Sistemas Diversity
Los sistemas diversity son sistemas profesionales que, además de tener dos antenas, poseen dos circuitos demoduladores independientes. Esto permite seleccionar la mejor de las dos señales demoduladas para entregarla a la salida del equipo, mejorando la calidad y estabilidad de la señal.