Fundamentos de la Sostenibilidad: Modelos de Desarrollo, Objetivos Globales y la Regla de las 3R
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Principios Fundamentales de la Sostenibilidad y el Desarrollo Global
La Regla de las Tres R: Reducción, Reutilización y Reciclaje
La Regla de las Tres R es un principio clave en la gestión de residuos y la promoción de hábitos de consumo responsables:
- Reducir: Consiste en minimizar los residuos que se originan tanto en la fase de producción, con ayuda de las tecnologías y procesos que generan menos desechos.
- Reutilizar: Hay productos que se pueden volver a emplear, con el mismo fin o dándoles un uso distinto. El objetivo es retrasar el momento de convertirlos en un residuo.
- Reciclar: Una vez que hemos prolongado al máximo la vida de un producto, debemos asegurarnos de que sus materias primas puedan volver a entrar en el proceso de fabricación.
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fueron una serie de metas globales establecidas para abordar la pobreza y promover el desarrollo sostenible antes de 2015:
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades.
- Garantizar la sostenibilidad del medioambiente.
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Modelos de Desarrollo Económico y su Impacto Ambiental
Modelo Desarrollista
Es el modelo que más se ha empleado y se sigue empleando en todo el mundo. Se basa en la explotación continuada de los recursos, fomentando el aumento de la industrialización y la producción. Se caracteriza porque considera que los recursos del planeta son ilimitados, no tiene en cuenta la protección del medio ambiente y considera que la naturaleza debe estar sometida al ser humano.
Modelo Conservacionista
Va en contra del modelo anterior, que ocasiona graves daños al medioambiente. Defiende el crecimiento cero, lo cual no es justo para los países subdesarrollados, ya que impide alcanzar el bienestar que el mundo desarrollado posee. Es un modelo poco realista y no ha tenido repercusión importante.
Modelo Sostenible
Es una alternativa más equilibrada que los otros dos modelos anteriores. Es aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender a sus propias necesidades. Sin renunciar al crecimiento, trata de satisfacer las demandas actuales. Es un intento de integrar lo social y lo natural para que la ecología y la economía puedan ir de la mano.
Evaluación Ambiental de Productos: El Ciclo de Vida (ACV)
Para la obtención de las ecoetiquetas es necesario realizar estudios pormenorizados de los problemas que un producto puede ocasionar al medio ambiente (desde la cuna hasta la tumba). Este examen se conoce como análisis del ciclo de vida (ACV).