Fundamentos del Suelo: Composición, Formación y Propiedades Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Definición de Suelo

El suelo es la capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie. Está compuesto por minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. Constituye la interfaz entre la tierra, el agua y el aire, lo que le confiere la capacidad de desempeñar funciones naturales y de uso.

Edafogénesis: Formación del Suelo

La edafogénesis es el resultado de procesos físicos, químicos y biológicos que actúan sobre el medio rocoso original. Sobre la roca madre, agentes meteorizantes y erosivos provocan la disgregación física y la alteración química de los componentes minerales. En esta etapa inicial, se asientan organismos como líquenes, cianobacterias y musgos, que contribuyen a la degradación y transformación del sustrato vegetal inicial.

Factores que Afectan la Edafogénesis

  • Clima: Es el principal factor, ya que condiciona el tipo de meteorización.
  • Naturaleza de la roca madre: Determina la composición mineral inicial.
  • Topografía: Condiciona el grado de erosión y el drenaje.
  • Vegetación: Condicionada por el clima, aporta materia orgánica, retiene la humedad y protege el suelo de la erosión.
  • Tiempo: Diferencia un suelo joven de uno maduro, influyendo en su desarrollo.
  • Actividad humana: Puede acelerar o modificar los procesos edafogenéticos.

Composición del Suelo

El suelo se compone aproximadamente de:

  • Materia sólida: 50% (45% mineral y 5% orgánica).
  • Disolución acuosa: 20-30%.
  • Aire: 20-30%.

Componentes Principales

  • Componentes inorgánicos: Son productos derivados de la meteorización y se clasifican en gravas, arenas y arcillas.
  • Componentes orgánicos: Son el resultado de la descomposición de los restos de seres vivos. Su presencia confiere calidad al suelo.
  • Organismos: Presentan una cantidad y variedad enorme, siendo imprescindibles para el correcto funcionamiento del suelo.

Estructura del Suelo: Horizontes

Horizonte A:
Compuesto por partículas minerales y materia orgánica (humus). Presenta una coloración oscura.
Horizonte B:
Se produce la acumulación de los compuestos de lixiviación procedentes del horizonte A. Tiene una coloración pardo-rojiza debido a su contenido de arcillas y óxidos.
Horizonte C:
Capa fronteriza que separa la roca en proceso de meteorización de la roca sin alterar.
Roca madre:
Material original sobre el que se desarrolla el suelo.

Propiedades Físicas y Químicas del Suelo

Textura:
Depende de la proporción de partículas minerales de diverso tamaño (fragmentos rocosos, arena, limo, arcilla).
Estructura:
La forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. Determina la porosidad y permeabilidad del suelo.
Consistencia:
Se refiere a la resistencia del suelo a la deformación o ruptura.
Densidad:
Peso por volumen. Un suelo más poroso es menos denso.
Aireación:
Contenido de aire presente en el suelo.
Temperatura:
Determina la distribución y el desarrollo de las plantas.
Color:
Depende de sus componentes y puede indicar su composición o estado.
Humedad edáfica:
Contenido de agua en el suelo, esencial para la vida vegetal.

Contaminación del Suelo

Un suelo contaminado es aquel cuyas características han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes químicos peligrosos procedentes de la actividad humana, en una concentración tal que comporta un riesgo inaceptable para la salud humana o el medio ambiente.

Conceptos Clave en Contaminación del Suelo

Vulnerabilidad del suelo:
Representa el grado de sensibilidad del suelo frente a la agresión de los agentes contaminantes. Está relacionada con la capacidad de amortiguación del suelo.
Biodisponibilidad:
Capacidad de un contaminante para ser asimilado por los organismos del suelo.
Persistencia:
Factor que controlará la duración del efecto pernicioso del contaminante en el suelo.

Entradas relacionadas: