Fundamentos del Suelo: Composición, Perfil, Formación y Tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Suelo

Es la capa superficial disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre, procedente de la meteorización mecánica o química de la roca madre.

Composición del Suelo

El suelo se compone de elementos inorgánicos y orgánicos:

Componentes Inorgánicos

  • Comprenden aire, agua y componentes minerales procedentes de la meteorización de la roca madre, que suelen ser fragmentos de rocas y sales minerales.

Componentes Orgánicos

  • Constituidos por materia orgánica que no ha sufrido procesos de transformación y diversos microorganismos que forman el humus a partir de una serie de transformaciones de la materia orgánica.

La humificación es un proceso previo a la mineralización, y la presencia de humus confiere al suelo un carácter ácido.

Perfil del Suelo

Se le llama a la estructura en corte transversal del mismo. En él se observan los niveles cuyo número está relacionado con el grado de madurez del suelo. Son:

Horizonte A (Lixiviado)

Denominado así porque contiene pocas sales minerales, ya que estas son arrastradas por las aguas al infiltrarse. Se divide en:

  • Nivel A0: Constituido por hojas caídas y restos de animales no descompuestos.
  • Nivel A1: Constituido por el humus que forma agregados con la materia mineral, confiriendo al suelo su estructura y su capacidad para retener agua e iones nutritivos de carga positiva.
  • Nivel A2: Donde la materia mineral domina.

Horizonte B (Precipitación)

Acumulan las sales de calcio, aluminio y hierro procedentes de los niveles superiores.

Horizonte C

Formado por fragmentos procedentes de la meteorización mecánica o química de la roca madre.

Roca Madre

Material original sobre el que se desarrolla el suelo.

Factores de Formación del Suelo

La formación del suelo es un proceso complejo influenciado por varios factores:

  • Clima: Es el factor más importante, ya que condiciona el tipo de meteorización de la roca madre y ejerce una vital importancia en su evolución.
  • Topografía: La pendiente favorece la erosión, lo que dificulta la formación del suelo. Además, condiciona la orientación respecto al sol, influyendo en el mantenimiento de la humedad.
  • Naturaleza de la Roca Madre: De este factor dependerán los componentes minerales que contenga el suelo.
  • Actividad Biológica: La abundancia de organismos descomponedores contribuye a la formación del suelo por transformación de la materia orgánica contenida en él.
  • Tiempo: Este factor tiene gran importancia, pues debido a él, actualmente se puede considerar el suelo un recurso no renovable porque se regenera a un ritmo lento.

Clasificación de los Suelos

Suelos Zonales

Presentan una mayor dependencia climática. Son:

  • Podsoles (Zonas Húmedas): Se presentan en los climas fríos y en los templados donde existan intensas precipitaciones. El tipo de suelo es ácido debido a la cantidad de humus de descomposición lenta. El podsol es típico de los bosques de coníferas.
  • Suelos Pardos (Zonas Templadas): Son el resultado de la alternancia estacional y de la existencia de bosque caducifolio, en los que se acumula una gran cantidad de necromasa y humus que se descompone con bastante lentitud debido a las limitaciones climáticas.
  • Suelos Áridos (Zonas Secas): En los lugares donde la precipitación es escasa, forman los típicos suelos rojos.
  • Suelos Tropicales: La elevada temperatura y la intensa precipitación favorecen de tal modo la actividad bacteriana que la descomposición de la materia orgánica excede en todo momento la acumulación de humus.

Suelos Azonales

Se encuentran en los estadios juveniles de su proceso de madurez ecológica.

La Erosión del Suelo

La erosión es un proceso geológico natural que puede verse intensificado por actividades humanas y originar graves consecuencias.

Factores de Erosión

  • Erosividad: Expresa la capacidad erosiva del agente geológico predominante, que depende del clima. Se puede medir a través del índice de aridez, de agresividad climática o de erosión pluvial.
  • Erosionabilidad: Expresa la susceptibilidad del sustrato para ser movilizado. Este factor depende del tipo de suelo, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Los valores para su medida son: la inclinación de las pendientes, el estado de la cubierta vegetal y la susceptibilidad del terreno.

Entradas relacionadas: