Fundamentos Tácticos en el Deporte: Planificación, Principios y Modelos de Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Táctica en el Deporte: Fundamentos y Aplicación

La táctica se define como el conjunto de acciones individuales y de grupo diseñadas para imponerse al adversario, considerando la oposición del rival y las reglas del juego.

Características Clave de la Táctica Deportiva

  • Orden en cada fase del juego.
  • Observación y elección de la mejor alternativa.
  • Cumplimiento de objetivos parciales del juego.
  • Lucha directa con el oponente.
  • Adaptación al entorno.
  • Participación de la conciencia y racionalización.
  • Inmediatez y variabilidad.
  • Asociación con experiencias previas.
  • Interpretación de códigos.
  • Cierta improvisación y creatividad.

Momentos Cruciales del Juego

  • Fase de Ataque:
    • Ataque organizado
    • Contraataque
  • Fase de Lucha por la Posesión:
    • Pérdida de posesión del balón
    • Recuperación del balón
  • Fase de Defensa:
    • Repliegue
    • Defensa organizada

Principios Ofensivos Fundamentales

  • Apoyos
  • Ataques
  • Ayudas permanentes
  • Cambio de orientación
  • Cambio de ritmo
  • Conservación del balón
  • Control del juego
  • Temporización
  • Vigilancia
  • Contraataque
  • Desdoblamiento
  • Desmarque
  • Espacio libre
  • Paredes
  • Progresión del juego de ataque
  • Ritmo de juego
  • Velocidad en el juego

Principios Defensivos Esenciales

  • Ayudas permanentes
  • Anticipación
  • Carga defensiva
  • Cobertura
  • Desdoblamiento defensivo
  • Entrada
  • Interceptación
  • Marcaje
  • Permutas
  • Presión
  • Repliegue
  • Temporizar
  • Vigilancia

Momentos de Valor en el Juego

Estos momentos pueden ser abordados desde una perspectiva colectiva, grupal e individual:

  • Ataque
  • Transición Ataque-Defensa
  • Defensa
  • Transición Defensa-Ataque

Modelos de Planificación Táctica en el Deporte

Planificación Táctica (P. Táctica)

Basada en la teoría de los sistemas complejos, su máxima preocupación es el estilo de juego que un equipo pretende desarrollar en la competición. El modelo de juego se asume como la guía central de todo el proceso.

Modelo de Planificación A.T.R. (Acumulación, Transformación, Realización)

Este modelo se planifica en función de los aspectos condicionales (físicos), dividiéndose en mesociclos de acumulación. La periodización prioriza cómo debe jugar el equipo, enfocándose en los aspectos tácticos.

Microciclo Estructurado

Un enfoque detallado para la organización semanal del entrenamiento, integrando todos los componentes del rendimiento.

Herramientas para el Análisis del Rival

Planilla de Análisis del Rival

Una herramienta esencial para la preparación, que incluye:

  • Datos Generales:
    • Partido
    • Jornada
    • Resultado
  • Fase de Ataque Organizado:
    • Construcción de situaciones de ataque.
    • Creación de situaciones de finalización.
    • Finalización con éxito.
    • Representación gráfica en un campo de fútbol dibujado.
  • Transición Ataque-Defensa (Balance Defensivo)
  • Fase de Defensa Organizada:
    • Evitar la construcción de situaciones de ataque.
    • Evitar la creación de situaciones de finalización.
    • Evitar la finalización con éxito.
  • Transición Defensa-Ataque
  • Puntos Fuertes del Rival:
    • Ocasiones de gol y goles marcados.
  • Puntos Débiles del Rival:
    • Situaciones de peligro y goles encajados.
  • Acciones a Balón Parado (A.B.P.):
    • A.B.P. en ataque.
    • A.B.P. en defensa.
  • Jugadores Clave:
    • Rivales a destacar.
    • Rivales a explotar (puntos débiles individuales).

Entradas relacionadas: