Fundamentos de TDT y Antenas: Conceptos Esenciales para la Recepción Digital

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Introducción a la Televisión Digital Terrestre (TDT)

La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres.

Para una óptima recepción, la TV debe estar orientada hacia el emisor más cercano.

Conceptos Fundamentales de Señal y Onda

Longitud de Onda:
Es la longitud que existe entre dos puntos semejantes de la señal y se mide en metros.
Frecuencia:
Es el número de periodos de la señal por unidad de tiempo y se mide en Hertz (Hz).
Periodo:
Es el tiempo transcurrido entre dos puntos semejantes de la onda.
Espectro Electromagnético:
Se refiere a la distribución de las radiaciones en función de su frecuencia y longitud de onda.

Bandas de Frecuencia para TDT

Las señales de televisión digital terrestre se transmiten en diferentes bandas de frecuencia:

  • VHF (Very High Frequency):
    • Banda 1: 47-68 MHz (canales 1 al 4)
    • Banda 2 (FM): 87-108 MHz
    • Banda 3: 174-230 MHz (canales 5 al 12)
  • UHF (Ultra High Frequency):
    • Banda 4: 470-606 MHz (canales 21 al 37)
    • Banda 5: 606-862 MHz (canales 38 al 69)

Antenas: Tipos y Características Esenciales

Una antena es un dispositivo capaz de transmitir o recibir ondas electromagnéticas en el espacio.

Tipos de Antenas Comunes

Dipolo:
Es de configuración simple, formada por dos elementos metálicos conductores rectilíneos.
Yagi:
Son antenas basadas en la configuración dipolo-reflector-director y son muy direccionales. Sus partes principales incluyen el dipolo, los directores, el reflector y la caja de conexión.

Existen también antenas de alta ganancia, de panel, de banda ancha y logarítmicas, que reciben alimentación en todos sus elementos.

Características Clave de las Antenas

Ancho de Banda:
Es el rango de frecuencias en el que trabaja la antena para una determinada banda.
Impedancia:
Es la oposición que presenta la antena al paso de la corriente eléctrica, medida en ohmios, y debe coincidir con la del cable para una transmisión eficiente.
Ganancia:
Es la máxima ganancia que se puede conseguir en una antena para su máxima radiación y se expresa en decibelios (dB).
Patrón de Radiación:
Es la representación gráfica de las propiedades de radiación de una antena en distintas direcciones.
Directividad:
De una antena, es el mayor o menor grado de concentración de la radiación hacia un punto determinado.
Ancho de Haz:
Es el ángulo en grados del ensanchamiento del lóbulo principal, tomado en dos puntos a media potencia.
Relación Delante/Atrás:
Es la relación entre la ganancia máxima radiada en un sentido y la radiación en el sentido opuesto (entre 90º y 270º).
Polarización de la Antena:
Puede ser horizontal o vertical para la recepción de señales de radio y TV.

Conectores de Cable Coaxial

El sistema de sujeción para las antenas suele ser el sistema de torretas.

Para la conexión de cables coaxiales, se utilizan diversos tipos de conectores:

  • Conector IEC: Se fija mediante un borne y la malla, y la conexión se realiza por presión.
  • Conector F: Se roscan al elemento receptor y utilizan el vivo del propio cable coaxial como elemento de contacto. Su conexión se puede hacer con crimpado o roscado.
  • Conector BNC: Es un conector muy utilizado en radiofrecuencia y se emplea en instrumentos de medida.

Normas de Seguridad en Instalaciones de Antenas

Es fundamental seguir estrictas normas de seguridad al trabajar con instalaciones de antenas:

  • Los trabajos de montaje y manipulación deben realizarse sin tensión.
  • Para mantenimiento y reparación, se deben utilizar guantes y herramientas aislantes.
  • Las operaciones de mecanizado se realizarán siempre con los Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados.
  • Nunca subir a un tejado si está mojado o si hace mucho viento.

Entradas relacionadas: