Fundamentos de la Técnica Aséptica y Esterilización Hospitalaria
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Técnica Aséptica: Fundamentos y Aplicaciones en Salud
La técnica aséptica significa la ausencia de microorganismos.
Principios Generales de la Asepsia
- Antes y después de realizar un procedimiento, se debe realizar una adecuada desinfección de manos.
- Los paquetes estériles deben conservarse en estantes altos, secos y separados de los demás equipos contaminados.
- Siempre debe haber una clara separación entre los materiales y equipos contaminados y los no contaminados.
- Lavar las manos con agua y jabón antes y después de cada procedimiento.
- Evitar hablar, estornudar o toser cerca de los objetos estériles.
- Los microorganismos se asientan sobre las superficies; cuanto más cerca se esté de los pisos, la contaminación será mayor.
Procesos para Lograr la Asepsia
Las técnicas de asepsia se logran mediante tres procesos fundamentales:
- Desgerminación
- Desinfección
- Esterilización
Desgerminación
La desgerminación puede ser:
- Manual: Se realiza con cepillos.
- Mecánica: Se lleva a cabo a través de máquinas.
Desinfección
La desinfección se clasifica en:
- Física (Pasteurización): Consiste en la ebullición del agua a 80-100 grados Celsius, sumergiendo el equipo por 30 minutos.
- Química: Utiliza agentes como los glutaraldehídos (ej. Cidex).
Agentes Desinfectantes de Nivel Intermedio
- Alcohol etílico o isopropílico: Solución al 70%.
- Hipoclorito: En concentraciones bajas (200 ppm).
- Yodóforos: Se usan en soluciones acuosas y en forma de jabón líquido; son bactericidas y virucidas.
Desinfección de Bajo Nivel
En este grupo encontramos los compuestos acuosos de amonio cuaternario (0.1 a 0.2%).
Agentes Desinfectantes de Nivel Bajo: Clorhexidina
La clorhexidina es un compuesto de amonio cuaternario. Son compuestos activos bacteriostáticos y fungistáticos a bajas concentraciones.
Antisépticos y Desinfectantes: Diferencias y Usos
Los antisépticos se utilizan para tejidos vivos, mientras que los desinfectantes son exclusivamente para instrumentos y superficies inanimadas.
Antisépticos de Uso Hospitalario
Tipos de Alcoholes
Existen tres tipos principales de alcoholes:
- Etílico
- Propílico
- Isopropílico
Otros Antisépticos
- Tintura de Yodo: Su acción se produce por la inactivación de los componentes celulares.
- Povidona Yodada: Presenta el mismo mecanismo de acción y espectro que los yodados (al 7.5% y al 8%).
La Esterilización
La esterilización es el proceso que destruye todas las formas de microorganismos, incluyendo esporas.
Distribución y Delimitación del Área CEYE
La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) se delimita en las siguientes áreas:
- Área Roja o Contaminada: Es un área destinada al instrumental contaminado.
- Área Azul o Limpia: Es donde se realiza el empaquetamiento del instrumental.
- Área Verde o Estéril: Es donde se almacena todo el material estéril en estanterías.
Indicadores de Esterilización
Indicadores Físicos
Son elementos incorporados al equipo esterilizador.
- Ventajas: Son fáciles de usar.
- Desventajas: Deben ser calibrados periódicamente.
- Ejemplos: Termómetros, sensores de carga, manómetros de presión.
Indicadores Químicos
Son cintas que cambian de color, indicando que el material está estéril.
- Ventajas: Son muy útiles por su uso cómodo y rápido.
Indicadores Biológicos
Son una preparación caracterizada de un microorganismo específico resistente a un proceso de esterilización en particular, utilizados para verificar la eficacia del proceso.