Fundamentos y Técnicas en Estética Aplicada y Colorimetría para el Arte Plástico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Técnicas de Restauración y Estética Facial

Suturas Estéticas Post-Mortem

Esta técnica es ampliamente utilizada por su resultado estético, logrando una imagen tranquila y sosegada del difunto.

Se realiza con una aguja curva (aproximadamente de 8 cm de longitud de curvatura) e hilo de ligadura.

Las suturas más habituales son dos: la sutura externa y la sutura interna. (Nota para examen: Asegúrese de describir ambas en detalle).

Sutura Externa

Se sujeta al maxilar inferior. El procedimiento es el siguiente:

  1. Enhebre la aguja curva de 8 cm con hilo.
  2. Pase la aguja entre la lengua y la encía en el interior. El hilo y la aguja deben salir por la barbilla.
  3. Por el mismo lugar, vuelva a pasar la aguja, pero esta vez que salga entre el labio y la encía.
  4. Desde ahí, suba al maxilar superior. Pase la aguja y el hilo entre el labio y la encía.
  5. Suba hasta que la aguja salga por una de las fosas nasales.
  6. Pase la aguja por el tabique nasal.
  7. Luego, pase la aguja por la fosa nasal, bajando entre la encía y el labio.
  8. Ajuste el cierre de la boca y anude los hilos.

Sutura Interna

Se sujeta en la parte interior de la encía. En ambos casos (sutura externa e interna), los hilos se sujetan también al maxilar superior a través de las fosas nasales.

Cierre de Ojos

Existen diversas técnicas para el cierre de los ojos, buscando un aspecto natural y sereno:

  • Con pegamento: Humedeciendo un lateral del párpado y uniéndolo al otro. Con la ayuda de un gancho, se separa el párpado para aplicar el adhesivo.
  • Cubreojos: Son plásticos semiesféricos que evitan el hundimiento de los ojos, proporcionando una forma natural.
  • Con algodón: Es el método más tradicional. Consiste en introducir una pequeña cantidad de algodón en el fondo del párpado superior y luego cerrar el párpado.

Materiales Quirúrgicos

Materiales Quirúrgicos Fungibles

Son todos aquellos materiales destinados a un único uso y cuyo valor no sobrepasa una cantidad determinada de dinero.

Se clasifican en distintos grupos:

  • De hemostasia
  • De sutura
  • De refuerzo
  • De protección
  • Lencería estéril
  • Piezas de aparataje de cirugía
  • Dispositivos de aspiración o lavado-aspiración

Materiales Quirúrgicos No Fungibles

Son aquellos cuyo tiempo de uso recomendado excede el de un único uso y cuyo valor sobrepasa ciertas cantidades de dinero.

En este grupo se incluyen, entre otros:

  • Mesas de operaciones
  • Mesas auxiliares
  • Equipos de anestesia
  • Aparatos de cirugía
  • Instrumental quirúrgico

Fundamentos de Colorimetría y Maquillaje

Tonalidad

Es el color en sí mismo, el atributo que nos permite diferenciar un color de otro.

Saturación

Es básicamente la concentración de gris que contiene un color en un momento determinado.

Cuanto más alto es el porcentaje de gris presente en un color, menor será la saturación o pureza de este.

Claridad

La claridad o luminosidad es la intensidad lumínica de un color (Claridad/Oscuridad).

Es la mayor o menor cercanía al blanco o al negro de un color determinado.

Círculo Cromático

Es una clasificación ordenada y circular de los colores conforme a su tonalidad, representando los colores primarios y sus derivados.

El blanco y el negro no se consideran colores espectrales, por lo que no aparecen en el círculo cromático tradicional.

Maquillaje y Tratamiento de Ojos

El maquillaje aplicado en esta área será siempre discreto o nulo, buscando un efecto natural.

Consideraciones sobre los colores en el maquillaje:

  • Marrones: Reducen volúmenes y ayudan a marcar contornos.
  • Beige: Colores muy naturales que ayudan a aumentar volúmenes.
  • Rosas: Dan un aire fresco en mujeres jóvenes y una sensación de bienestar en adultas.
  • Blancos: Ayudan a aumentar volúmenes y a dar sensación de claridad.

Entradas relacionadas: