Fundamentos Técnicos Esenciales en Voleibol, Fútbol, Balonmano y Baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Voleibol

Ventajas del desplazamiento: Favorecen la ejecución del elemento técnico a realizar y enriquecen los sistemas tácticos en respuestas, variabilidad y eficacia.

Saque en alto: Nos ofrece mayor altura de golpeo, mayor proximidad a la red, trayectoria parabólica descendente y cambio de dirección.

Recepción: Fundamento técnico que se encarga de neutralizar el saque contrario y facilitar al máximo la construcción del ataque propio colocando el balón en las mejores condiciones para llevar a cabo un ataque sin limitaciones. Cuando la pelota llega a las manos se produce una amortiguación del impulso que trae la pelota (en los dedos pulgar, índice y corazón) mientras que la acción de equilibrio la dan el anular y el meñique.

Remate: Es el elemento que culmina la fase ofensiva de un sistema de ataque teniendo que superar la altura de la red y la defensa contraria.

Bloqueo: Es un fundamento más bien físico táctico que físico técnico.

Características fundamentales del bloqueo:

  1. Es el elemento más importante de la defensa.
  2. Permite reducir y delimitar el campo de acción del remate, interceptando o frenando la trayectoria del ataque.
  3. Es el contraataque más efectivo del voleibol moderno.

Fútbol

Técnica: “Es el conjunto de acciones que puede desarrollar el jugador con el balón, dominándolo, utilizando para ello cualquiera de las superficies de contacto que permite el reglamento”.

Conducción: Es la técnica que realiza el jugador al controlar y manejar el balón en su rodar por el terreno de juego.

Regate: Es la acción técnica que nos permite avanzar con el balón, conservándolo y desbordando al adversario para que no intervenga en el juego.

Balonmano

Tipos de pase:

  • Frontal: desde el armado del brazo.
  • Desde la cadera: El armado del brazo se hace a la altura de la cadera con el antebrazo paralelo al suelo.
  • En pronación: se empieza con el balón cogido con las dos manos. Luego una de ellas realiza el pase con un giro de muñeca hacia afuera.
  • En dejada: se deja el balón como una bandeja para que lo coja el compañero. En el último momento se da un pequeño impulso al balón.

Finta: Tiene varias fases:

  1. 1ª Fase de engaño.
  2. 2ª Fase de frenado en seco.
  3. 3ª Fase de salida explosiva en dirección contraria a la anterior y orientada a portería.

Baloncesto

Tipos de tiro: Normal-estático, normal-suspensión, gancho, palmeo, bandeja.

Pivotar: Si tenemos la pelota en nuestras manos podemos mover tantas veces como queramos un pie (siempre el mismo) sin realizar pasos.

Pick and roll: Es una jugada ofensiva en la que el jugador que tiene el balón recibe la ayuda de un compañero que bloquea (pick) a un defensor para permitirle continuar (roll) hacia canasta o pasar a otro jugador en situación ventajosa.

Pantalla: Es un movimiento para facilitar un tiro cómodo generalmente y consiste en colocarse entre el jugador que tiene o va a tener el balón y su defensor, y de cara a nuestro compañero, de espaldas al aro. Principalmente usado contra defensas zonales.

Entradas relacionadas: