Fundamentos Técnicos y Reglamento Básico del Balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Dimensiones del Campo y Elementos Clave

El campo de juego reglamentario mide 40x20 metros.

  • La línea del área se sitúa a 6 metros del arco (portería).
  • El punto de penalti se encuentra a 7 metros de la línea de gol.

Técnicas Fundamentales del Balonmano

Pases

Pase Picado

Consiste en pasar el balón a un compañero de equipo haciendo que este rebote en el suelo una vez antes de llegar a su destino.

Pase Lateral (desde la cadera)

Se ejecuta con una mano, lanzando la pelota desde la altura de la cadera. La trayectoria suele ser ascendente y, a menudo, se le imprime efecto. Es un recurso eficaz para pasar el balón al pívot, quien frecuentemente está marcado de cerca por los defensores.

Recepciones

Recepción Frontal (a la altura del pecho)

El jugador recibe el balón de frente, posicionando las manos a la altura del pecho para asegurar el control.

Recepción Alta

En esta recepción, el jugador intercepta el balón elevando los brazos, y en ocasiones, necesita saltar. Se consideran recepciones altas aquellas que se producen desde la altura de los hombros hasta por encima de la cabeza del jugador.

Fintas

Finta de Brazo

Consiste en armar el brazo simulando un lanzamiento o pase hacia el lado fuerte (por ejemplo, el izquierdo si el jugador es diestro) para engañar al defensor y moverse hacia el lado contrario.

Finta Simple (Cambio de Dirección)

Se basa en amagar el movimiento hacia una dirección para luego cambiar rápidamente hacia la opuesta.

Amago de Lanzamiento con Bote (Continuación)

Al recibir un pase, el jugador puede dar hasta tres pasos, saltar simulando un lanzamiento y, antes de caer, botar el balón para poder continuar la jugada corriendo o dando otros tres pasos.

Reglamento Básico

Lanzamiento de 7 Metros (Penalti)

Se concede un tiro de penalti bajo las siguientes condiciones:

  • Cuando se evita una oportunidad clara de gol mediante una falta, independientemente del lugar del campo donde ocurra.
  • Cuando un jugador pasa deliberadamente el balón a su propio portero dentro del área de portería y el portero toca el balón.
  • Cuando un jugador defensor entra deliberadamente en su propia área de portería para obtener una ventaja o interceptar el balón.
  • Cuando el portero introduce el balón desde fuera hacia dentro de su propia área de portería.

Ejecución: Al realizar el lanzamiento, el jugador no debe pisar ni sobrepasar la línea de 7 metros hasta que el balón haya salido de su mano. El resto de los jugadores (excepto el portero defensor) deben permanecer por detrás de la línea de 9 metros y a un mínimo de 3 metros del lanzador.

Sanciones Disciplinarias

Las acciones contrarias al reglamento pueden ser sancionadas de forma progresiva:

  • Amonestación (Tarjeta Amarilla): Es una advertencia formal ante una falta o conducta antideportiva inicial. Un jugador no puede recibir más de una amonestación; la siguiente falta similar implicaría una exclusión.
  • Exclusión (2 minutos): Sanción por faltas de mayor entidad, repetidas tras amonestación, o conductas antideportivas. El jugador es excluido del juego durante 2 minutos y su equipo juega con un jugador menos durante ese tiempo. El jugador puede volver a ingresar una vez cumplido el tiempo.
  • Descalificación (Tarjeta Roja): Implica que el jugador debe abandonar el terreno de juego y la zona de banquillo por el resto del partido. Se produce por:
    • Acumulación de tres exclusiones de 2 minutos.
    • Una falta que ponga en grave riesgo la integridad física del adversario.
    • Conducta antideportiva grave.
    El equipo juega con un jugador menos durante 2 minutos y luego puede completar su número de jugadores en el campo con otro jugador. El jugador descalificado no puede volver a jugar.
  • Expulsión (con informe escrito / Tarjeta Azul en algunas competiciones): Es la sanción más severa, aplicada en casos de agresión o conducta extremadamente antideportiva. El jugador es expulsado y debe abandonar las instalaciones. Su equipo juega con un jugador menos durante el resto del partido, sin posibilidad de reemplazo para esa plaza. Requiere un informe arbitral posterior.

Entradas relacionadas: