Fundamentos Técnicos de la Señal de Video: Frecuencias, Sincronización y Procesamiento
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Fundamentos Técnicos de la Señal de Video
Frecuencia de línea horizontal: 15,625 kHz
Número total de líneas en TV europeo: 312.5
Nivel de los pulsos de sincronismo: -0.3 respecto al negro
Duración total de una línea europea: 64 µs
Duración del periodo activo de una línea europea: 52 µs
Fórmula para el cálculo de la luminancia: Y = 0.59G + 0.30R + 0.11B
Muestras de Cb en un sistema 4:2:0: 360
Envío de señal PAL: Modulando una portadora en AM en cuadratura
Fases de burst en PAL: 135º y -135º
Misión del burst: Sincronizar en fase el oscilador
Tratamiento de Ry y By: Ponderarlas
Corrección de errores en PAL: Invirtiendo en líneas alternativas la señal Ry
Misión del SAV en TVD: Indicar el comienzo de la línea
Periodo de línea activa para un sistema de 625 líneas: 53.33 µs
Frecuencia de luminancia para TV digital: 13.5 MHz
Composición de un macrobloque: Cuatro bloques de luminancia y uno de cada crominancia
Dentro de MPEG: SNR (Relación Señal/Ruido)
Señal SDI: Existe un jitter
Código de trama de video digital: EAV
Denominación de latiguillos en una emisora: Patch panel
Distancia de radio de 300m: 1.500m
Misión de la fuente de señal de reserva: Generar mensajes cortos
Equipo que no pertenece a una emisora de radio: Sistema de compresión
Elemento no disponible en un locutorio: Pletina reproductora de cassette
Exploración Entrelazada vs. No Entrelazada
En la exploración entrelazada, la imagen se divide en dos campos con líneas alternas, que se leen y transmiten al doble de velocidad. La exploración no entrelazada realiza un barrido único con toda la información de la imagen.
PAL vs. NTSC
El sistema NTSC no alterna la fase como PAL, lo que dificulta la corrección de errores de fase. Un receptor NTSC con desfase mostrará colores incorrectos.
Ancho de banda de 400Mbps: Limitado a 4.5m de distancia entre equipos.
Muare
El muaré aparece cuando la imagen tiene muchos detalles, causando que la información de luminancia ocupe el espacio de la cromática, generando un cruce de información.
Orden de Secuencias
Secuencia 1-secuencia2-secuencia3 // sincro param imagen param transm datos adi gop1 gop2 gop3 // seincro codigo tiempo parm gol ima1 ima2 ima3 ima4 // sincro tipo param ima param codi por1 por2 por 3 // sincro pos verti tamaño macro1 macro2 macro3 macro4 // sincro param ima param trans datos gop1 gop2 gop3
Proceso de 4:2:2 a Imagen Tipo I
Cambio de muestreo de 4:2:2 (10 bits/muestra) a 4:2:0 (8 bits/muestra). División en macrobloques (16x16) y/o bloques (8x8) para obtener bloques de Y, Cr, Cb que se comprimen por separado. Se aplica la Transformada Directa del Coseno (DCT) para transformar los bloques en coeficientes de frecuencia. La cuantificación de los coeficientes DCT, lectura en zig-zag, codificación por pares y código Huffman son pasos posteriores. Una imagen tipo I tiene 5400 bloques Y, 1350 bloques Cr y 1350 bloques Cb, con una compresión moderada.
Tipos de Interfaces
Transmisión en Paralelo
Utiliza ocho líneas, una por bit, limitada a conexiones en estudio con conector sub-D de 25 contactos.
Transmisión en Serie (SDI, SDTI)
Transmite video en componentes de 10 bits (270 MB/s) por cable coaxial y conectores BNC, similar al video analógico.
Transmisión en Serie (IEEE 1394, iLINK o Firewire)
Soporta flujos de transmisión síncronos o asíncronos.