Fundamentos de la Tecnología Electrónica: Evolución, Hardware y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tecnología Electrónica: Fundamentos y Evolución

La tecnología electrónica se centra en el uso de medios electrónicos para crear, recuperar y transmitir información, con un papel fundamental en la microelectrónica.

Evolución de los Componentes Electrónicos

La evolución de los componentes electrónicos ha sido clave en el desarrollo de la tecnología:

  • Resistencias: Dificultan el paso de la corriente eléctrica.
  • Condensadores: Almacenan cargas eléctricas.
  • Bobinas: Hilos de cobre enrollados.
  • Válvulas: Cilindros metálicos cubiertos por un tubo de cristal que regulan el flujo de electrones.

Hitos en la Evolución de la Computación

  • Años 40: Ordenadores de primera generación (válvulas).
  • Años 50: Ordenadores de segunda generación (transistores y semiconductores).
  • Años 50-60: Ordenadores de tercera generación (circuitos integrados).
  • 1960: Aparición de la red ARPANET (ordenador a ordenador).
  • Años 70: Cuarta generación con microprocesadores.
  • 1972: Sistemas multiusuario.
  • 1980: Internet.
  • 1990: Sistemas RDSI.
  • 2002: WiFi.

Hardware: Los Componentes Físicos de un Ordenador

El hardware se refiere a los componentes o dispositivos físicos que forman un ordenador.

Componentes Principales

  • BUS: Rutas para la transmisión de información (dirección, control, datos).
  • Memoria: Almacena información.
  • Unidad E/S: Dispositivos para la comunicación entre el interior y el exterior.
  • Periféricos exteriores: Teclados, ratones, etc.
  • Placa base: Circuito impreso donde se conectan los componentes.
  • Chip: Circuito integrado semiconductor encapsulado.

CPU (Unidad Central de Proceso)

La CPU provoca y controla toda la información del sistema.

Microprocesador: El Cerebro del Ordenador

El microprocesador procesa los datos y controla los dispositivos. Se compone de:

  • Unidad de proceso: Realiza operaciones aritméticas y lógicas (ALU, registros, flags).
  • Unidad de control: Codifica las instrucciones recibidas de la memoria y genera microórdenes.

La velocidad de proceso se mide en hercios (Hz), donde 1 Hz = 1 ciclo por segundo.

Memoria: Almacenamiento de Información

La memoria almacena información, instrucciones y datos.

Tipos de Memoria

  • Memoria ROM (Read Only Memory): Información grabada por el fabricante (no se borra al apagar el ordenador). Incluye PROM, EEPROM y UVPROM.
  • BIOS (Basic Input Output System): Chequea la CPU, el bus del sistema y los periféricos.
  • Memoria CMOS: Almacena la configuración del sistema (reloj, etc.).
  • RAM (Random Access Memory): Memoria de acceso aleatorio de lectura y escritura, volátil (pierde datos sin alimentación).
  • Caché: Memoria SRAM que guarda datos para que la CPU no tenga que acceder a la memoria principal (CPU_L2_MP).

Conectores: Interconexión de Componentes

Los conectores internos permiten la conexión de los componentes internos a la placa base.

Tipos de Conectores

  • Puerto serie: Conexión con dispositivos que no requieren mucha información y pueden estar alejados.
  • Puerto paralelo: Conecta dispositivos que necesitan transmitir mucha información (cables no muy largos).
  • Puerto USB: Puerto serie de alta velocidad (conectar y listo).
  • Puerto IEEE: Similar al USB.
  • Puerto infrarrojo: Alta velocidad.

Entradas relacionadas: