Fundamentos de las Tecnologías de la Información Geográfica: GNSS, Teledetección y SIG Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Tecnologías de la Información Geográfica (TIG): Fundamentos y Aplicaciones Esenciales

La obtención y el procesamiento de datos e información geográfica no serían posibles sin las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG). Estas herramientas y técnicas son pilares fundamentales para comprender y gestionar nuestro entorno.

1. Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS)

Los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) son utilizados para determinar la posición geográfica de un usuario mediante un receptor que, en cualquier lugar del mundo, recibe las señales transmitidas por una constelación de satélites.

El más conocido es el GPS (Sistema de Posicionamiento Global), desarrollado y controlado por el Departamento de Defensa de los EE. UU., cuyo uso civil está permitido. Los GNSS están constituidos por un conjunto de satélites en órbita alrededor de la Tierra que proveen señales, las cuales se utilizan para determinar la posición de un receptor GPS.

El GPS sirve para:

  • Mediciones de la posición (Latitud, Longitud y Altitud).
  • Soporte para los Sistemas de Información Geográfica.
  • Localización de datos espaciales.
  • Obtención y distribución de todo tipo de datos geográficos.
  • Navegación y circulación.

2. Teledetección y Sensores Remotos

La Teledetección es una técnica que permite la obtención de imágenes de la superficie terrestre a partir del análisis de los datos obtenidos por sensores desde plataformas como satélites, aviones o drones.

Los sensores se sitúan en estas plataformas (satélites, aviones y drones), recopilan información de la Tierra y la atmósfera, y la transmiten a estaciones receptoras en la Tierra, donde se procesan y transforman en imágenes digitales.

La información geográfica es captada por distintas técnicas:

  • TELEDETECCIÓN: Detección a distancia de información que se produce en la superficie de la Tierra. Se realiza mediante satélites y sondas artificiales.
  • FOTOINTERPRETACIÓN: La fotografía aérea es un caso particular de la teledetección en la que se utilizan plataformas a baja altura, por ello su escala de análisis es mayor. La diferencia entre ambas es que la primera (teledetección satelital) está influida por la esfericidad terrestre, lo que origina diferencias en la escala de análisis (pequeña y gran escala).

3. Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas para la entrada, almacenamiento, manipulación y salida de información geográfica.

Utilizan la información geográfica almacenada para:

  • Resolver problemas espaciales.
  • Servir de soporte para la toma de decisiones.
  • Ayudar a la planificación territorial y ambiental.

Entradas relacionadas: