Fundamentos de la Tectónica de Placas: Bordes y Evidencias Geológicas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Tectónica de Placas
La Tierra está dividida en fragmentos rígidos llamados placas litosféricas. Las placas litosféricas no son estáticas; cambian lenta pero continuamente de tamaño, forma y posición. Esta dinámica litosférica produce roces y empujes entre las placas que desencadenan los diferentes procesos geológicos de origen interno e influyen en los de origen externo.
Bordes de Placas Tectónicas
Los bordes de las placas son las zonas donde interactúan, dando lugar a fenómenos geológicos significativos.
Bordes Convergentes
En los bordes convergentes, una de las placas se introduce bajo la otra, se hunde en el manto y acaba fundiéndose (proceso de subducción). En estas zonas, se destruye litosfera y una de las placas disminuye su tamaño, por lo que se les conoce como bordes destructivos. Los choques originan la elevación de cadenas montañosas u orógenos. Se originan la mayor parte de los volcanes y terremotos de la Tierra.
Tipos de Bordes Convergentes:
- Dos placas de litosfera oceánica: La más densa subduce con facilidad en el manto. Produce pocos terremotos fuertes, pero origina un vulcanismo submarino muy intenso y forma arcos insulares.
- Una placa oceánica y una continental: La litosfera oceánica, más densa, se introduce bajo la continental y la deforma, generando una cadena montañosa paralela al borde convergente. Produce terremotos y magmatismo. Ejemplo: La Cordillera de los Andes.
- Dos placas continentales: Ninguna penetra en el manto debido a su baja densidad, aunque parece que una sí puede introducirse un poco bajo la otra, produciendo la elevación y deformación de la zona. Las cordilleras que se originan se llaman orógenos de colisión.
Bordes Divergentes
En los bordes divergentes, el movimiento de las placas que se separan abren fracturas entre ambas, que son rellenadas continuamente por rocas fundidas procedentes del manto superior. Cuando estos materiales fundidos llegan a la superficie, se solidifican y forman fragmentos de nueva litosfera, por lo que se les conoce como bordes constructivos. Son zonas con vulcanismo intenso y terremotos poco intensos.
Bordes con Movimiento Lateral (Transformantes)
Los bordes con movimiento lateral o transformantes separan placas que se deslizan lateralmente. Son fracturas llamadas fallas transformantes que suelen intercalarse a lo largo de los bordes divergentes, permitiendo la acomodación de fragmentos de placas que se mueven a diferente ritmo. En estas zonas, no se crea ni se destruye litosfera, por lo que se les denomina bordes pasivos. Son lugares con abundantes y fuertes terremotos.
Formaciones Asociadas a Bordes
Valles Rift
Los valles rift son grandes depresiones alargadas que se producen cuando los bordes divergentes son parte de un mismo continente.
Dorsales Oceánicas
Las dorsales oceánicas se forman cuando se separan dos placas que forman parte del mismo fondo oceánico.
Pruebas de la Tectónica de Placas
Diversas evidencias científicas respaldan la teoría de la Tectónica de Placas:
- Coincidencia de líneas de costa entre distintos continentes.
- Coincidencia de formaciones rocosas en continentes lejanos.
- Continuidad y separación de ciertas cadenas montañosas: Las más recientes no se interrumpen y las más antiguas tienen interrupciones.
- Pruebas paleoclimáticas: Evidencia de una gran glaciación en continentes actualmente cálidos.
- Pruebas paleontológicas: Fósiles idénticos en distintos continentes.
- Paleomagnetismo: El campo magnético terrestre ha cambiado su polaridad a lo largo del tiempo, registrándose en las rocas del fondo oceánico.
- Distribución global de volcanes y terremotos: Se concentran en los bordes de las placas.
- Medida directa del desplazamiento de continentes mediante técnicas geodésicas modernas.