Fundamentos de la Tectónica de Placas y Estructura Interna Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
¿Qué ha supuesto la teoría de la tectónica de placas?
La teoría de la tectónica de placas proporciona una explicación conjunta de los grandes fenómenos geológicos y, a diferencia de otras teorías, no se atribuye a una única persona, ya que es el producto del esfuerzo personal de numerosos científicos (geólogos, geofísicos, sismólogos, etc.) y de la colaboración internacional.
Tiene sus antecedentes en la hipótesis de la deriva continental formulada por Wegener en 1912. En 1945, A. Holmes propuso un modelo teórico: la existencia de corrientes de convección en el manto como causa del movimiento de los continentes y de la continua formación de corteza oceánica. En 1962, H. Hess formuló la hipótesis de la expansión del fondo de los océanos. Según esta, el fondo de los océanos se crea en las dorsales, se desplaza y se destruye en las zonas de subducción.
Estructura Interna de la Tierra y sus Discontinuidades
Corteza
La corteza es la capa más externa, que se extiende hasta la discontinuidad de Mohorovičić, a una profundidad media de unos 35 km. Está formada por silicatos de aluminio, calcio, sodio y potasio.
Manto
El manto es la zona comprendida entre la discontinuidad de Mohorovičić y la de Gutenberg. Está constituido fundamentalmente por rocas del grupo de las peridotitas. Al aumentar la presión y la temperatura, los minerales se reorganizan y forman zonas de transición, lo que pone de manifiesto la aparición de dos discontinuidades.
Núcleo
El núcleo se extiende desde la discontinuidad de Gutenberg hasta el centro de la Tierra. El núcleo externo, líquido, compuesto fundamentalmente por hierro, níquel y algo de azufre, silicio y oxígeno, está separado por la discontinuidad de Weichert-Lehman del núcleo interno, sólido, constituido por una aleación de hierro y níquel.
Sismicidad y Bordes de Placa
¿En qué tipo de bordes de placa tienen lugar los seísmos?
En realidad, los cinturones de terremotos y volcanes no son más que la manifestación geológica asociada a los bordes de placa: dorsales oceánicas (donde se crean las placas), zonas de subducción (donde se destruyen las placas) o fallas de transformación (donde una placa se desliza respecto a otra a través de una gran fractura del terreno).
Plano de Benioff
¿En qué borde de placa se localiza el plano de Benioff?
Es en las zonas de subducción donde se localiza la mayor parte de los focos sísmicos, definiendo el llamado plano de Benioff.
Plumas del Manto y Puntos Calientes
¿Dónde se originan las plumas de magma y qué consecuencias tienen?
Una gran parte del calor acumulado durante millones de años en la capa D'' (la zona más profunda del manto, justo encima del núcleo) escapa de forma errática y episódica, como a borbotones. Cada burbuja origina un chorro o pluma de magma profundo y muy cálido que asciende a través del manto, perfora la litosfera y origina un punto caliente con intensa actividad volcánica.
Los puntos calientes participan en la fragmentación de los continentes mediante dorsales oceánicas, pero por lo general no alimentan los magmas de estos bordes constructivos.