Fundamentos de Telecomunicaciones y Medios Digitales: Conceptos Clave de Redes y Ondas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Tipos de Ondas Electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas son fundamentales en la transmisión de información. Se clasifican según su longitud y frecuencia:

  • Ondas de Radio: Son grandes y pueden viajar por la superficie terrestre.
  • Microondas: Su frecuencia es más alta.
  • Infrarrojos: No pueden atravesar objetos.

Modalidades de Comunicación

La transmisión de datos se clasifica según el soporte utilizado:

  • Comunicación Alámbrica: Se utiliza un soporte físico (cable) para enviar la señal.
  • Comunicación Inalámbrica: No se necesita ningún soporte físico para transmitir la información.

Medios y Servicios de Comunicación

Servicios de Mensajería Móvil

  • SMS (Short Message Service): Consiste en enviar mensajes de texto de menos de 160 caracteres.
  • EMS (Enhanced Messaging Service): Permite añadir melodías sencillas a los mensajes de texto.

Medios de Difusión Masiva

  • Radio: Es un medio de comunicación inalámbrico que permite transmitir sonidos.
  • TV (Televisión): Es un sistema empleado para transmitir imágenes y sonido a través de ondas electromagnéticas.

Tecnologías de Visualización: Funcionamiento de las Pantallas

Mecanismos de Encendido y Apagado de Luminóforos

El proceso de generación de luz en las pantallas varía según la tecnología:

  • Tubos de Rayos Catódicos (CRT): En el cañón de electrones, estos inciden sobre la pantalla y encienden los puntos de luz.
  • TV de Plasma: Hay gas en cada luminóforo, como si fuera un minúsculo fluorescente. Unas descargas eléctricas encienden o apagan ese fluorescente y proporcionan la luz requerida.
  • TV de LCD (Liquid Crystal Display): Generan la imagen utilizando cristal líquido, una sustancia que es capaz de reorientar sus moléculas cuando se somete a una tensión eléctrica, modificando sus propiedades ópticas.
  • Pantallas LED (Light Emitting Diode): La iluminación se consigue mediante lámparas LED.

Evolución de las Redes Telefónicas

Las redes telefónicas han evolucionado para soportar mayores volúmenes de datos y servicios integrados:

  1. RTB (Red Telefónica Básica): Para establecer la comunicación entre dos teléfonos, se van conmutando circuitos hasta crear un camino único y exclusivo entre ambos mientras dura la conversación.
  2. RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): La información viaja en paquetes que pueden fraccionarse en el momento de partida y unirse de nuevo en la llegada. Permite enviar más datos porque el formato digital se puede comprimir, generando una serie de servicios añadidos (como internet).
  3. Telefonía de Segunda Generación (2G): Permite una transmisión de voz a alta velocidad, aunque es más limitado para el envío y la recepción de datos.
  4. Telefonía de Tercera Generación (3G): Gran mejora en el sistema de transmisión de datos. Permite el acceso a internet, la descarga de archivos y mensajes multimedia.

Seguridad y Identificación Móvil

  • PIN (Personal Identification Number): Es un número de 4 cifras necesario para activar el terminal.
  • Código IMEI (International Mobile Equipment Identity): Es un código único de 15 cifras asociado al teléfono (no a la tarjeta SIM), utilizado por las operadoras para identificar sus terminales en la red.

Sistemas de Posicionamiento Global (GPS)

Características Principales del GPS

  1. Localización exacta de puntos.
  2. Trazado de rumbos y navegación.
  3. Control de los desplazamientos terrestres.
  4. Cartografía digital y rutas de tráfico.

Tecnologías de Almacenamiento y Compresión

  • DVD (Digital Versatile Disc): Ofrece mejor calidad de imagen, no existe desgaste físico, ocho pistas distintas de sonido, subtítulos, excelente calidad de sonido, acceso directo, es más barato y requiere menos espacio físico.
  • MP3 (MPEG-1 Audio Layer 3): Es un sistema de compresión de datos utilizado para audio y video.

Conceptos Fundamentales de la Física Ondulatoria

Longitud de Onda
Distancia entre dos puntos que se encuentran vibrando de la misma manera.
Amplitud
Altura máxima de la onda.
Periodo
Tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud al siguiente.
Frecuencia
Número de veces que se repite la oscilación de la onda en un segundo.

Entradas relacionadas: