Fundamentos de Telecomunicaciones: Señales, Satélites y la Normativa ICT

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Fundamentos de Señales y Sistemas de Recepción

Parámetros de Señal y Multiplexación

  • Niveles de Salida Típicos: 250 mV de entrada, 5 V de salida (Relación 5 V / 0,25 V).
  • Multiplexación: Dispositivo que combina varias señales en una sola para transmitir por un único canal.
  • Ancho de Banda (Multiplexación): 8 MHz.
  • Diferencia entre Multiplexación y Canal Analógico Antiguo: La multiplexación transmite varios canales en un ancho de banda, mientras que el canal analógico solo transmite uno.

Niveles de Señal y Antenas

  • Señal TDT (Televisión Digital Terrestre): 45 - 70 dBµV.
  • Señal Satélite: 47 - 77 dBµV.
  • Instalación de Antenas (Cálculo Estructural): Momento flector (MF) de 149 N·m. El Momento Total (MT) se calcula como: MT = (Carga Viento x 1) + (Carga Viento x 2).

Sistemas Satelitales (Banda Ku y LNB)

  • Órbita Satélite: Geoestacionaria.
  • Ventaja de la Órbita Geoestacionaria: Gira a la misma velocidad angular que lo hace la Tierra, lo que permite que las antenas de recepción sean fijas.
  • Ampliación del Número de Transmisiones: Se logra mediante mayor ancho de banda y multiplexación.
  • Banda Ku (Enlace Descendente - Alta y Baja): Se utiliza para evitar interferencias, optimizar el uso del espectro y adaptarse a la normativa.
  • Frecuencias de la Banda Ku:
    • Banda Baja: 10,7 - 11,7 GHz.
    • Banda Alta: 11,7 - 12,75 GHz.
  • LNB (Low Noise Block): Dispositivo encargado de recibir la señal desde el satélite y convertirla en una señal de menor frecuencia.
  • Alimentación del LNB: Se realiza a través del cable coaxial.
  • Selección de Banda y Polaridad: Se gestiona mediante señales eléctricas enviadas desde el receptor.

Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT)

Propósito y Dimensionamiento de la ICT

  • Función de la ICT: Centralizar y distribuir las señales de telecomunicaciones (telefonía, internet, TV) en un edificio.
  • Ejemplo de Dimensionamiento (Edificio de 2 plantas, 2 viviendas/planta):

    Para un edificio con 2 plantas, 2 viviendas por planta, y cada vivienda con 3 habitaciones, salón, cocina, trastero, baño, aseo y despensa, se requieren:

    • Registros de Terminación de Red (RTR): 4
    • Registros de Toma de Vivienda (RTV): 36
    • Tomas de Fibra Óptica (FO): 4
    • Tomas de Telefonía: 5
    • Tomas de Banda Ancha Adicional (TBA): 4

Canalizaciones y Registros

  • Canalización RTR (Registro de Terminación de Red):
    • Número de tubos por vivienda: 1 tubo.
    • Tipos de cable: Fibra Óptica (FO), Coaxial y Telefonía.
    • Diámetro del tubo: 40 mm.
  • Registros de Paso (RTR a Toma de TV): Si la distancia es de 20 m con tres curvaturas de 90°, se requerirían 1 o 2 registros de paso, siendo estos de Tipo B o Tipo C.
  • Ubicación de los PAU (Punto de Acceso al Usuario):
    • PAU de Televisión y PAU de FO: Cuarto de instalaciones o Armario de Telecomunicaciones.
    • Cuadro de Comunicaciones: Entrada de la vivienda.

Tipos de Cableado y Conectores

Cableado Interno de la Vivienda

  • Telefonía (BAT):
    • Cable: Par trenzado.
    • Conector para teléfono a la BAT de telefonía: RJ11.
  • Banda Ancha Adicional (TBA):
    • Cable: Coaxial RG-6.
    • Conector: Conector F macho.

Fibra Óptica y la ICT

  • Razón de la Fusión de la Fibra en el RTR: Ofrece menor pérdida y mayor fiabilidad que los conectores, evitando fallos en la señal.
  • Tipo de Fibra Óptica Obligatoria (ICT): Monomodo.
  • Tipo de Conector Obligatorio (ICT): SC/APC.

Entradas relacionadas: