Fundamentos de la Telefonía IP: Componentes, Protocolos y Estándares

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

A continuación, se presentan los conceptos clave de la telefonía IP, abordando sus fases, componentes, protocolos y estándares:

Fases de una Conversación Telefónica IP

1) ¿Cuáles son las fases que se distinguen en una conversación telefónica IP? Call Setup y Voice Streaming.

Eventos en Llamadas Telefónicas Tradicionales e IP

2) ¿Cuáles son los eventos que ocurren en toda llamada telefónica tradicional e IP? Off-hook, dial, señal, ringring y alerting, off-hook, voice streaming, on-hook, voice streaming, on-hook, señal release, grabación de las estadísticas de la llamada.

Componentes Principales de un Sistema de Telefonía IP

3) ¿Cuáles son los 6 principales componentes que se implementan y se aprecian en un sistema de telefonía IP? Codec, protocolo TCP/IP, protocolos telefonía IP, servidores de telefonía IP y PBX IP, gateways VoIP y routers, teléfonos IP y softphones.

Funciones de los Protocolos de Call Setup

4) ¿Cuáles son las funciones que deben realizar los protocolos "call setup"? Establecer una llamada, supervisarla y mantener la llamada, finalizar la llamada en un codec.

Procesamiento de la Voz durante la Conversión

5) ¿Cuáles son los procesamientos aplicados a la voz durante la fase de conversión (flujo de voz)? Conversión de analógico a digital y viceversa, codificación, paquetización y enrutamiento.

Organismos de Estandarización en la Telefonía IP

6) ¿Cuáles son los organismos de estandarización en la industria de telefonía IP? ¿Qué tipo de profesionales (ingenieros) se desarrolla en cada una y qué implicancia tiene esto con las normativas desarrolladas? ITU-T (organismo de las Naciones Unidas encargado de las telecomunicaciones) e IETF (Internet Engineering Task Force). Los primeros son profesionales de telecomunicaciones y los segundos de internet. Lo anterior implica que el desarrollo de los primeros se basa en su experiencia en desarrollos usados en internet.

Protocolos de Call Setup y sus Desarrolladores

7) ¿Cuáles son los protocolos vistos en clases que cumplen las funciones de call setup y quién las desarrolló? H.323 y MGCP desarrollado por ITU-T, SIP y Megaco desarrollado por IETF, SCCP de Cisco, IAX2 de Digium.

Protocolos en la Fase de Flujo de Voz

8) ¿Qué otros protocolos aparecen en la fase de flujo de voz, qué funciones cumplen? RTP, permite el transporte de paquetes en tiempo real, RTCP para el manejo de información de control del enlace, como latencia, jitter.

Versión y Diseño de H.323

9) ¿Qué versión de H.323 está en vigencia, para qué se diseñó H.323? H.323 versión 7, desde noviembre de 2009. H.323 es una recomendación ITU-T multiprotocolo diseñada para comunicaciones multimedia en redes telefónicas, inicialmente videoconferencia.

Componentes de H.323 y sus Funciones

10) ¿Cuáles son los componentes de H.323 y qué función general cumplen? Se refiere a los componentes call setup, (RAS valida terminales contra el gatekeeper, Q.931, realiza la emulación señales telefónicas, H245, negocia las capacidades de las terminales.

Entradas relacionadas: