Fundamentos de Telefonía IP: PBX, Elastix, RAID y Codecs Esenciales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
Sistemas PBX: Conceptos Fundamentales
Un PBX (Private Branch Exchange) se refiere al dispositivo que actúa como una ramificación de la red primaria pública de teléfonos. Gracias a él, los usuarios no se comunican directamente al exterior mediante líneas telefónicas convencionales. En cambio, el PBX está conectado directamente a la RTC (Red Telefónica Conmutada), la cual enruta la llamada hasta su destino final mediante enlaces unificados de transporte de voz llamados líneas troncales.
Elastix: Plataforma de Comunicaciones Unificadas
Elastix es una aplicación de software diseñada para crear sistemas de Telefonía IP. Integra las mejores herramientas disponibles para PBXs basados en Asterisk en una interfaz simple y fácil de usar. Además, añade su propio conjunto de utilidades y permite la creación de módulos de terceros, convirtiéndolo en un paquete de software destacado para la telefonía de código abierto.
La meta de Elastix es ofrecer confiabilidad, modularidad y facilidad de uso. Estas características, sumadas a la robustez en la generación de reportes, lo posicionan como una excelente opción para implementar un PBX basado en Asterisk.
Características Principales de Elastix
- Configuración gráfica de parámetros de red.
- Reportes de uso de recursos del sistema.
- Opciones para reiniciar o apagar el servidor remotamente.
- Informes detallados de llamadas entrantes/salientes y uso de canales.
Tecnología RAID: Almacenamiento Redundante
En informática, el acrónimo RAID (Redundant Array of Independent Disks) hace referencia a un sistema de almacenamiento de datos en tiempo real que utiliza múltiples unidades (discos duros o SSD) entre las que se distribuyen o replican los datos. Dependiendo de su configuración (nivel RAID), los beneficios respecto a un único disco incluyen:
- Mayor integridad de los datos.
- Mayor tolerancia a fallos.
- Mayor rendimiento (throughput).
- Mayor capacidad de almacenamiento.
Configuración de RAID por Software en Elastix
Una configuración muy útil que Elastix ha heredado de Linux es la posibilidad de configurar arreglos de disco por software (Software RAID), permitiendo agregar un nivel básico de redundancia a bajo costo.
Aunque Elastix soporta tres tipos de RAID (RAID 0, RAID 1 y RAID 5), el que generalmente se utiliza es el RAID 1 o “espejo” (mirroring), que permite tener duplicada la información de las particiones. Es importante recalcar que no es estrictamente necesario que todas las particiones sean agregadas al arreglo; sin embargo, es recomendable que si se tienen dos discos duros, se haga un espejo de todas las particiones para máxima protección.
Un esquema de particionamiento común consiste en tener:
- Una partición de 100 MB para
/boot
. - Una partición de 2 GB para la memoria swap.
- El resto del espacio en una partición para la raíz
/
.
Si se sigue este esquema con un arreglo RAID 1, se deberán crear las tres particiones en ambos discos duros, de tal forma que al final se tendrán seis particiones de tipo RAID.
La configuración del Software RAID se realiza durante el proceso de instalación de Elastix, utilizando el modo avanzado. Se presentará un paso adicional para el particionamiento de los discos duros. Este paso se subdivide en la creación de las particiones de tipo RAID y, posteriormente, la creación de los dispositivos RAID que agrupan dichas particiones.
Cancelación de Eco en Telefonía IP
El eco es un fenómeno común en las llamadas telefónicas que puede degradar la calidad de la comunicación. Existen mecanismos para mitigarlo:
Cancelador de Eco
Detecta la señal de voz del emisor que retorna al receptor (eco) y la elimina activamente del canal de audio.
Supresor de Eco
Funciona de forma más simple: si detecta una señal de muy baja intensidad en el canal de retorno (asumiendo que es eco), corta temporalmente la transmisión en ese sentido.
Codecs de Audio en VoIP
Un Códec es la abreviatura de codificador-decodificador. Describe una especificación implementada en software, hardware o una combinación de ambos, capaz de transformar un flujo de datos (stream) o una señal de audio digital. Son estándares de codificación digital esenciales en la telefonía IP (VoIP) para comprimir y descomprimir la voz, optimizando el uso del ancho de banda.
Tipos Comunes de Codecs
- G.711: Es un códec estándar que no aplica compresión significativa a la voz. Ofrece alta fidelidad pero consume un ancho de banda considerable (aproximadamente 64 kbps más cabeceras). Es ideal para redes locales (LAN) con ancho de banda suficiente, pero puede sufrir cortes en conexiones con capacidad limitada.
- G.729: Es un códec que comprime la voz, reduciendo significativamente el consumo de ancho de banda (aproximadamente 8 kbps más cabeceras). Aunque requiere licenciamiento (es un códec pago en algunas implementaciones), es muy eficiente para conexiones a Internet o WAN con ancho de banda restringido. Ofrece buena calidad de voz y es robusto ante la pérdida de paquetes.
- iLBC (internet Low Bitrate Codec): Ofrece niveles de calidad de voz superiores a G.729, manteniendo un consumo de ancho de banda reducido y siendo más resistente a la pérdida de paquetes. Sin embargo, para lograr estas prestaciones, utiliza algoritmos complejos que demandan una mayor capacidad de procesamiento (CPU) tanto para codificar como para decodificar la señal.