Fundamentos de la Telefonía IP (VoIP): Retos, Comparativa y Dispositivos
Clasificado en Informática
Escrito el en
español con un tamaño de 5,03 KB
Introducción a la Telefonía IP (VoIP): Orígenes y Desafíos
La Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) surge de la fusión de dos mundos aparentemente opuestos:
- La Internet Society (ISOC), que regula y estandariza los protocolos de internet, busca crear una telefonía IP más actual, utilizando el protocolo de señalización SIP, basado en el diseño del HTTP.
- La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que persigue la compatibilidad hacia atrás con las tecnologías existentes.
A pesar de sus innovaciones, no todo son ventajas; la calidad de la voz en VoIP puede ser inferior al sistema tradicional de telefonía en ciertas condiciones. La comunicación de voz o imagen a través de VoIP puede presentar los siguientes problemas:
- Retardo: Tiempo que necesita un paquete en llegar a su destino.
- Pérdida de paquetes: Es crucial reducir la pérdida de paquetes para que la conversación sea aceptable.
- Eco: Repetición de sonido o ruido.
El ancho de banda es fundamental para la calidad de VoIP, y los parámetros que influyen en ella son:
- Señalización: Con independencia del protocolo elegido (ej. SIP).
- Cabeceras y protocolos: Los paquetes establecen sus cabeceras en cada capa, desde el nivel de red (IP) hasta el nivel de enlace de datos.
- Códecs de audio o de video: La técnica de codificación en origen y decodificación en destino para la voz de los interlocutores puede ser de mayor o menor calidad.
- Supresión de silencio: En toda conversación se producen silencios, los cuales deben gestionarse y decidir cómo se indican para optimizar el ancho de banda.
Comparativa: Telefonía Convencional vs. Telefonía IP (VoIP)
Ambas tecnologías utilizan códecs para digitalizar la voz. A continuación, se presenta una comparativa de sus características principales:
- Diseño principal
- Telefonía convencional: Diseñada exclusivamente para voz.
- Telefonía IP (VoIP): Soporta voz y datos.
- Desarrollo de nuevas aplicaciones
- Telefonía convencional: Complicado y costoso.
- Telefonía IP (VoIP): Sencillo.
- Arquitectura
- Telefonía convencional: Cerrada.
- Telefonía IP (VoIP): Cerrada o abierta, según estándares.
- Aprovechamiento de la red
- Telefonía convencional: No aprovecha la red de datos.
- Telefonía IP (VoIP): Sí aprovecha la red de datos existente.
- Sector
- Telefonía convencional: Muy regulado, bajo licencias nacionales.
- Telefonía IP (VoIP): Libre.
- Precio
- Telefonía convencional: Varía según distancia y tiempo.
- Telefonía IP (VoIP): Generalmente gratuita (más allá del coste de la conexión a internet).
Dispositivos y Conectividad en VoIP
Adaptadores de Telefonía IP (ATA)
Estos dispositivos funcionan de dos modos principales:
- Conectados directamente a la línea telefónica a través de un conector RJ11.
- Conectados indirectamente a través del enrutador de la red local (LAN).
La adaptación de estos dispositivos incluye dos tipos de conexión:
- Interfaz de central externa (FXO): Puerto que recibe la señal de la línea analógica.
- Interfaz de abonado externo (FXS): Puerto que envía la señal de línea analógica al teléfono.
Los conectores típicos de un adaptador DSL para VoIP son:
- DC IN 12V: Para la fuente de alimentación.
- CONSOLE: Conector para el puerto serie del PC (para configuración).
- TEL/FXO: Para el terminal telefónico con conector RJ11.
- LINE/FXS: Para la línea telefónica analógica con conector RJ11.
- LAN: Para conexión al módem-router (mediante cable UTP).
- PC: Para la tarjeta Ethernet del PC (mediante cable UTP).
Tipos de Teléfonos IP (Hardphones)
Dentro de los dispositivos terminales, los Hardphones son teléfonos físicos con un diseño tradicional o innovador, específicamente diseñados para telefonía IP. Utilizan conectores RJ45 y se clasifican en tres tipos principales:
- Fijos: Están conectados directamente a una centralita IP.
- Inalámbricos: Se conectan de forma inalámbrica a la centralita IP.
- Por USB: Se conectan a PC portátiles, actuando como periféricos de audio.